Andina

Madre de Dios: asociación forestal indígena de castaña mejorará producción con crédito

Expandirá, además, sus mercados en el ámbito nacional e internacional con crédito de S/ 283,500

La asociación de Recolectores Orgánicos de la Nuez Amazónica del Perú (Ronap) también accedió a segundo financiamiento, tras finalizar exitosamente con primer crédito.

La asociación de Recolectores Orgánicos de la Nuez Amazónica del Perú (Ronap) también accedió a segundo financiamiento, tras finalizar exitosamente con primer crédito.

06:00 | Lima, may. 5.

Gracias al programa de financiamiento del Fondo AgroPerú, promovido por el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), la Asociación Forestal Indígena Madre de Dios (Afimad) accedió, por primera vez, a un crédito de 283,500 soles para mejorar la producción de castaña y expandir sus mercados a escala nacional e internacional.

Esto se suma al financiamiento de 452,000 soles otorgado a la asociación Recolectores Orgánicos de la Nuez Amazónica del Perú (Ronap), que luego de cumplir con el pago total de un primer crédito, ahora pudo acceder a un monto mayor.

Ambas asociaciones se han visto beneficiadas con el programa del fondo de AgroPerú, con el fin de optimizar sus cadenas productivas, en este caso dirigido a mejorar sus actividades de recolección, comercialización y transformación del producto bandera: la castaña amazónica.

Afimad está conformada por 12 comunidades nativas de la región Madre de Dios, que se dedican a la comercialización y exportación de la castaña, con el propósito de ayudar a mejorar la calidad de vida de sus socios y familias.

Los créditos otorgados son a una tasa efectiva anual (TEA) de 3.5 %, la más baja del mercado, y ofrecen la posibilidad de escalar, es decir, recibir un mayor monto.


El Fondo AgroPerú es administrado por Agrobanco e impulsado por el Serfor, y cuenta con la asistencia técnica del proyecto Usaid Pro-Bosques. También ofrece financiamientos a pequeños productores individuales asociados de hasta seis meses en cuatro cadenas productivas: aguaje, castaña, shiringa y ungurahui.

Para acceder al préstamo, el productor forestal debe pertenecer a una organización constituida (inscrita en Registros Públicos, con RUC activo y habido) y no debe presentar deuda vencida con el Fondo AgroPerú.

Los interesados pueden obtener más información escribiendo al correo agroperu-financiamiento@serfor.gob.pe, o visitar la agencia de Agrobanco más cercana en su localidad.

Más en Andina:


(FIN) NDP/TMC/JOT
GRM

Publicado: 5/5/2023