La Arquitectura del Ser y Remembranzas: dos visiones desde la pintura y la materia

La Arquitectura del Ser y Remembranzas: dos visiones desde la pintura y la materia.

La Arquitectura del Ser y Remembranzas: dos visiones desde la pintura y la materia.

07:44 | Lima, jun. 10.

La Galería inaugura hoy dos exposiciones individuales que invitan a una reflexión profunda sobre el espacio, la identidad y la memoria bajo los título La arquitectura del ser y Remembranzas.


En Sala I, el joven artista Daniel Defilippi presenta La arquitectura del ser, una serie de nueve acrílicos sobre lienzo que transitan con libertad entre lo racional y lo emotivo, mientras que en Sala II, María Fe Flórez Estrada despliega Remembranzas, una propuesta vibrante que reinterpreta tramas del pasado en diálogo con el paisaje contemporáneo.

Nacido en Lima en 1994, Daniel Defilippi encuentra en la pintura un lenguaje capaz de resolver las tensiones entre sus dos vocaciones: la arquitectura y el arte. En La arquitectura del ser, propone una ciudad abstracta donde lo racional y lo irracional se entrelazan, revelando una lucha constante entre control y emoción, entre plano y volumen. Las composiciones —líneas entrecruzadas, campos de color diáfano y estructuras utópicas— evocan una Lima interiorizada, vivida desde la soledad y el tránsito cotidiano.

“El arte geométrico, en mi obra, no es rigidez: es el canal por donde se filtra mi experiencia íntima con la ciudad y su arquitectura moderna”, comenta Defilippi. Inspirado por los códigos formales del diseño urbano y los planos constructivos, su propuesta oscila entre lo tangible y lo simbólico, habitando una zona intermedia donde el habitar se vuelve poético.

Inspiración y arte

Arquitecto de formación, con estudios en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas y la Universidad Tecnológica del Perú, y con un posgrado en Historia Universal, Defilippi ha desarrollado su práctica artística desde 2018. Esta muestra marca su regreso individual a La Galería, luego de participar en diversas colectivas y ferias.

En paralelo, Remembranzas de María Fe Florez Estrada presenta una propuesta luminosa y sensorial que une siete obras en foil sobre acrílico con tres esculturas recientes. La artista toma como punto de partida tejidos ancestrales, símbolos de historia y permanencia, para transformarlos en formas vibrantes que aluden al infinito, al paisaje y a la memoria colectiva.

“Mi trabajo nace del pasado, pero lo proyecta hacia adelante”, señala Florez Estrada. Su homenaje a Mariella Agois —presente en las esculturas— establece un puente generacional dentro del arte contemporáneo peruano, reafirmando una estética que valora la materia, la luz y la gestualidad.

Egresada de Corriente Alterna y diplomada en Filosofía por la PUCP, Florez Estrada ha desarrollado una carrera sólida desde inicios de los 2000, con exposiciones individuales en Artco, Larco Mar, La Galería y el MAD Museo de Minerales. Ganadora del primer premio en el Concurso Philips Art Expression en el Mali (2002), ha sido reconocida por su enfoque matérico y poético.

Ambas muestras estarán abiertas al público desde el 10 de Junio hasta el 5 de julio en La Galería, ubicada en Conde de la Monclova 255, San Isidro, de lunes a viernes de 11 a.m. a 7 p.m. y sábados de 3 a 7 p.m.  

Más en Andina

(FIN) CFS/CFS

Publicado: 10/6/2025