Andina

Jorge Salas afirma que la democracia es la mejor forma de vida

Durante clausura del Programa de Justicia Electoral para Abogados

Foto: ANDINA/Renato Pajuelo.

Foto: ANDINA/Renato Pajuelo.

14:00 | Lima, oct. 15.

El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Jorge Luis Salas Arenas, sostuvo que, en el actual escenario de crisis política que vive Perú, no se puede perder de vista que la mejor forma de vida que las naciones han desarrollado es la democracia, pese a sus imperfecciones, antes que cualquier forma de autoritarismo.

“No queremos para el país el autoritarismo, el mundo ha conocido despotismos y autoritarismos muy graves, con costos sociales muy elevados. Nosotros estamos trabajando por la democracia”, remarcó.

Expresó su confianza en que la crisis política se supere positivamente y que las grandes brechas sociales que se han venido arrastrando desde los albores de la patria se puedan cerrar para encontrar un mejor camino hacia el desarrollo democrático.

En ese sentido, instó a reflexionar sobre los difíciles momentos que atraviesa el país y respaldar a sus instituciones, poniendo como meta la defensa de la ley y la democracia. Recordó que la democracia se consolida sobre las bases de la institucionalidad.

Por otro lado, Salas Arenas destacó que la misión de observadores internacionales de la OEA ha reconocido, en su informe preliminar, que las elecciones regionales y municipales fueron desarrolladas con limpieza y transparencia por los organismos electorales.

“No estuvieron exentas de problemas ni de protestas, pero no hubo aquí, como no lo hubo en las Elecciones Generales 2021, ningún acto de fraude y menos concertación para el fraude”, enfatizó.

Refirió que en los recientes comicios lamentablemente han resurgido los “discursos insostenibles, anti técnicos y poco racionales” de fraude, y agregó que ello se debe a que la mayoría de la población no está suficientemente enterada de las particularidades que tiene el desarrollo del proceso electoral.


Asimismo, explicó que el JNE recibe de manera constante ofensas, ataques y presiones, pero que no va a ceder porque tiene el deber constitucional de desarrollar periódicamente los procesos electorales y defender la democracia.

El magistrado precisó que las elecciones regionales y municipales 2022 tuvieron una particularidad: la aparición de la justicia constitucional que, sobre la base de resoluciones cautelares, se quiere constituir en la tercera instancia electoral, poniendo en entredicho el principio de legitimidad de las decisiones electorales.

Comentó que los observadores internacionales no podían creer que la justicia constitucional haya ingresado a los predios de la justicia electoral. “Qué peligroso es para el principio de legitimidad, preclusión y sobre todo para la seguridad jurídica”, afirmó.

El titular del JNE formuló estas expresiones durante la clausura de la sétima edición del Programa de Justicia Electoral para Abogados, promovida por la Escuela Electoral y de Gobernabilidad (ESEG) del organismo electoral, en coordinación con el Colegio de Abogados de Lima y la gestión de Willy Ramírez Chávarry, miembro del pleno del JNE.

Al respecto, destacó la importancia de contar con más y mejores expertos electorales que, con sus conocimientos, aporten a la tan necesaria reforma electoral y permitan generar una democracia más sana y un país con mejores perspectivas.

El programa, en el que participaron 160 profesionales de 18 colegios de abogados del Perú, tuvo como finalidad brindar conocimientos sobre el marco jurídico del derecho electoral y la importancia de la reforma en la normativa electoral en el marco de las elecciones regionales y municipales.


(FIN) NDP/JCC
GRM

Más en Andina:

Publicado: 15/10/2022