Andina

Inacal brinda requisitos para impulsar consumo y comercialización de manzanas de calidad

En nuestro país se cultivan 11,000 hectáreas de ese fruto

La manzana es una fruta dulce y deliciosa que cuenta con diversas propiedades nutritivas que son beneficiosas para nuestra salud. Foto: cortesía Inacal.

La manzana es una fruta dulce y deliciosa que cuenta con diversas propiedades nutritivas que son beneficiosas para nuestra salud. Foto: cortesía Inacal.

10:30 | Lima, nov. 14.

La manzana es una fruta dulce y deliciosa que cuenta con diversas propiedades nutritivas que son beneficiosas para nuestra salud. Su producción se concentra en un 90 % en la región de Lima, además de otros departamentos como: Áncash, La Libertad, Arequipa e Ica.

Para mejorar los estándares de calidad e impulsar su comercialización, el Instituto Nacional de Calidad (Inacal), organismo adscrito al Ministerio de la Producción (Produce), aprobó una Norma Técnica Peruana (NTP) que establece los requisitos mínimos de calidad que debe cumplir la manzana para su comercialización en estado fresco. 

“El trabajo que lleva a cabo Inacal con la aplicación de los estándares de calidad en la cadena productiva de las frutas peruanas permitirá que las empresas mejoren sus procesos de cosecha y cultivos impactando de manera positiva en su economía familiar, a través de su comercialización en nuevos mercados nacionales e internacionales”, destacó su presidente ejecutivo, César José Bernabé Pérez. 


Esta fruta también es reconocida por su alta proporción de agua, pues contiene casi un 80 %. Asimismo aporta minerales como potasio y fósforo, al igual que de las vitaminas A, B1, B2, B5, B6 y E, que nos ayudan a reforzar el sistema inmune, regular el metabolismo, mejorar la apariencia de la piel, la salud ocular, entre otros beneficios. 

Requisitos de calidad de la manzana 


La "NTP 011.002:2014 (revisada el 2019). Frutas frescas. Manzana. Requisitos”, indica que para garantizar la calidad de la manzana se debe tener en cuenta lo siguiente: las frutas que se comercialicen deben ser de la misma variedad y ser uniformes en tamaño, forma y color. 

Asimismo, una manzana de calidad debe estar entera, sana, exenta de plagas y de magulladuras profundas, sin olores ni sabores extraños u otras alteraciones que afecten el consumo final del producto. 

Se recomienda que la fruta sea sometida a procesos de lavado que incluyan el remojo, cepillado y finalmente el encerado, que es un tratamiento aplicado a este tipo de frutas a fin de reducir su deshidratación durante el periodo de almacenamiento.  


En cuanto a la cosecha, esta fruta deberá recolectarse tomando en cuenta los cuidados necesarios, a fin de continuar con el proceso de maduración durante el transporte, manipulación y almacenamiento, a fin de que el producto llegue a su lugar de destino y comercialización en óptimas condiciones para el consumidor. 

Para obtener más información sobre esta Norma Técnica Peruana ingresa a la plataforma “Sala de Lectura Virtual”, inscribiéndote en el siguiente enlace: aquí.

Según el Programa Nacional de Frutales de Sierra Exportadora, en Perú se cultivan 11,000 hectáreas de manzana, de las cuales el 70 % corresponde a la variedad Delicia y el resto se distribuye entre Israel, Winter y San Antonio.  


Más en Andina:



(FIN) NDP/SDD/JJN
GRM

Publicado: 14/11/2023