Andina

Billeteras digitales se intensifican y bancos en mundo invierten en seguros

Consumidores interesados en comprar más volumen de seguros, según encuesta de Chubb

Billeteras digitales.

Billeteras digitales.

07:00 | Lima, ago. 19.

La carrera de las billeteras digitales se intensifica, en tanto que entidades bancarias y fintech en América Latina y el mundo invierten en seguros, de acuerdo a una encuesta de Chubb.

El estudio en mención reveló que la mayoría (56%) de los ejecutivos financieros, involucrados en la toma de decisiones de seguros a nivel global, esperan generar más del 10% de sus ingresos a través de seguros integrados en un plazo de tres años.

En América Latina, la expectativa de ingresos sube al 80% de los ejecutivos encuestados, siendo que el 43% de ellos, afirman que sus organizaciones financieras ya generan más del 10% de los ingresos vía seguros integrados a la fecha, en comparación con solo el 20% de ejecutivos a nivel global, según la encuesta.

De acuerdo a la encuesta de Chubb, la compañía de seguros de propiedad y responsabilidad civil más grande del mundo, el 81% de los ejecutivos en el mundo aseguran que los seguros digitales integrados en sitios web y aplicaciones están dejando de ser opcionales para convertirse en una oferta imprescindible. 

Esto sienta las bases para la aceleración en la adopción de productos de seguros en plataformas de servicios financieros, destacó. “La tendencia es más pronunciada en los mercados emergentes de América Latina y Asia”, agregó.

"La carrera de los bancos y las billeteras digitales - La estrategia de los seguros integrados", una encuesta global que incluyó 2,000 consumidores y 200 ejecutivos financieros, realizada en el segundo trimestre del 2023, da cuenta de la rápida adopción e inversión de los bancos y las fintech en seguros integrados para satisfacer la creciente demanda del consumidor, señaló. 

Más de la mitad de los consumidores a nivel mundial, y aún más en la región (62%), están interesados en adquirir un mayor volumen de seguros, indicó. “En América Latina, cinco de cada 10 de los consumidores (48%) cree que lo digital es la forma obvia de adquirirlos”, añadió.

"La competencia por ganar una mayor parte de las billeteras digitales de los consumidores se está intensificando: los bancos y las fintech están avanzando con ofertas ampliadas de productos de seguros para profundizar las relaciones con los clientes, impulsar el crecimiento y reducir sus brechas de protección”, dijo el chief Digital Business Officer de Chubb, Sean Ringsted.

"Los seguros digitalizados ya son muy populares entre los consumidores a nivel global. Los proveedores de servicios financieros están construyendo confianza y lealtad, a la vez que abren nuevas vías de crecimiento al ofrecer a los clientes opciones de protección de seguros simples, relevantes y asequibles integradas en el viaje digital del cliente”, señaló.

“Como se destaca en el informe, esto es un fenómeno global, con empresas en América Latina y Asia invirtiendo fuertemente en estas capacidades de seguros digitales. Los bancos y las fintech en América del Norte también están en la carrera, pero aún no al ritmo de sus contrapartes en otras regiones”, dijo.




Demanda por seguros


Según la encuesta de Chubb, los consumidores están respondiendo a un creciente panorama de exposición al riesgo con una demanda creciente de seguros. 

Así, en general, el 56% de los consumidores a nivel global creen que están sub asegurados, es decir, no tienen una cobertura suficiente, refirió el estudio.

“Estas cifras son más pronunciadas en ciertos mercados: 62% de los consumidores en América Latina y 60% en Asia muestran interés en adquirir más seguros que no solo protejan sus cosas, sino también su estilo de vida”, agregó.

Aseguradoras establecidas


Los bancos y aseguradoras tradicionales tienen una oportunidad única para aprovechar estas tendencias, especialmente, en mercados desarrollados, al mismo tiempo que estructuran las ofertas de seguros en cumplimiento con las leyes y regulaciones de seguros aplicables, destacó. 

A nivel global, casi el 60% expresó un alto nivel de confianza al adquirir seguros de bancos tradicionales, mientras que el 58% indicó lo mismo para aseguradoras establecidas, refirió. 

Esto se compara con un 45% que expresó un alto nivel de confianza en compras de seguros con aseguradoras exclusivamente digitales y un 31% con bancos exclusivamente digitales, resaltó.

El 55% de los ejecutivos financieros coinciden en que las aseguradoras establecidas tienen una ventaja sobre las insurtechs nativas digitales porque cuentan con la confianza de los consumidores, anotó.



Oportunidad para seguros integrados


"Los mercados de América Latina y Asia ya demuestran la enorme oportunidad de crecimiento para los bancos y fintech con seguros integrados", dijo, a su turno, el head de Digital de Chubb Overseas General Insurance, Gabriel Lazaro.

"Los consumidores ven a los bancos y aseguradoras tradicionales como el referente en este espacio (…). La demanda global del consumidor es enorme para los seguros integrados, y creemos que la próxima etapa de expansión vendrá en regiones desarrolladas y de instituciones financieras establecidas", agregó.

Metodología de encuesta


La encuesta en línea se llevó a cabo durante el segundo trimestre del 2023 y los resultados se basan en encuestas completadas por 2,000 consumidores y 200 ejecutivos financieros a nivel global.

Los encuestados representaron a todos los grupos etarios, niveles de educación y estatus profesional, y los consumidores se dividen entre cuatro regiones: América del Norte (500), América Latina (500), Asia Pacífico (500) y Europa (500).

Los ejecutivos financieros representaron a organizaciones bancarias establecidas (52%) y fintech (48%), también divididos de manera equitativa entre cuatro regiones: América del Norte (50), América Latina (50), Asia Pacífico (50) y Europa (50), entre otros.  


Más en Andina:



(FIN) NDP/MMG


Publicado: 19/8/2023