Andina

Tragedia en Trujillo: Facebook activa plataforma para coordinar ayuda

ANDINA

ANDINA

07:17 | Lima, feb. 24.

La plataforma "Respuesta ante emergencias" de Facebook se activó durante la tragedia en el centro comercial de Trujillo. Esta herramienta permite que los ciudadanos se informen y coordinen acciones de ayuda para las personas que resultaron afectadas.

Varios usuarios publicaron ofrecimientos de ayuda como la donación de sangre para los afectados de este accidente que fueron traslados hacia los hospitales, así como también coordinaron acciones para ayudar en el rescate de las personas que se encontraban debajo de los escombros del techo que se desplomó en el patio de comidas del Real Plaza de Trujillo, en la Libertad.

La herramienta de Facebook cuenta con una opción de comprobación de estado de seguridad donde los usuarios de esta red social que se encuentran en la zona reportan si se encuentra bien. Para activarla, solo haz clic en "Estoy bien" luego de habilitar tu ubicación desde la aplicación o web.

Asimismo, la plataforma "Respuesta ante emergencias" de Facebook informa qué amigos de tu perfil se encuentran en la zona de emergencia y quiénes ya confirmaron que se encuentran a salvo.

Recientemente, Meta activó esta plataforma de ayuda durante el incendio en Los Ángeles, en Estados Unidos.


¿Cómo utilizar la plataforma de Facebook?

Solo ingresa a la plataforma "Respuesta ante emergencias" de Facebook y elige la opción "Crear publicación". Allí saldrán dos opciones: ofrecer ayuda y solicitar ayuda. Luego ingresas la información, una foto y agregas etiquetas para que las personas encuentren rápidamente tu publicación. 

Es importante recordar algunas sugerencias de seguridad para tener en cuenta a la hora de solicitar y ofrecer ayuda en Facebook en respuesta a una situación de crisis ocasionados por desastres naturales como sismos, inundaciones o accidentes como el colapso del techo en el centro comercial de Trujillo.

- Antes de enviar un mensaje a alguien a través de la sección "Respuesta ante emergencias", mira si tienes amigos en común con esa persona en Facebook. Si los tienes, puedes consultar con tu amigo antes de reunirte con alguien que no conoces personalmente.

- Intenta reunirte en un lugar público. Antes de dirigirte al lugar acordado, informa a un familiar o amigo sobre la ubicación exacta en la que vas a reunirte con la otra persona, lleva contigo tu teléfono celular y plantéate la opción de pedirle a alguien que te acompañe.

- Recuerda que siempre debes tener cuidado a la hora de compartir información personal con otras personas y que nunca debes compartir información financiera. Si ves una publicación que parece sospechosa, repórtala a Facebook para que el equipo la revise. Esto contribuirá a la seguridad de la comunidad.

Anteriormente, Facebook habilitó esta plataforma con el ciclón Yaku en el Perú y para apoyar a los damnificados por el incendio en Villa El Salvador en el 2020, así como tras el sismo de magnitud 6.1 en Sullana en el 2021. 

Desde el 2017, Facebook también incluyó una pestaña de noticias, fotos y videos de publicaciones públicas sobre la ubicación de la emergencia.

Las activaciones de Safety Check y la información relacionada también pueden aparecer en el News Feed (cronología de posts) para ofrecer detalles adicionales sobre una crisis, informó la red social.

Revisa más noticias sobre ciencia, tecnología e innovación en la Agencia Andina y escucha historias inspiradoras en Andina Podcast.

Más en Andina:
(FIN) AVH/SPV
JRA

Publicado: 23/2/2025