Andina

Puentes modulares de acceso al nuevo aeropuerto Jorge Chávez son seguros y fuertes

Señala ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes

Puentes de acceso al nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. Foto: ANDINA/LAP.

Puentes de acceso al nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. Foto: ANDINA/LAP.

09:30 | Lima, feb. 12.

El ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, señaló hoy que es "absolutamente falso" que los dos puentes modulares de ingreso y salida del nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez sean precarios, y dijo que, por el contrario, se trata de infraestructuras seguras y muy bien hechas que soportan alto tránsito vehicular.

El titular del MTC sostuvo que en Perú hay cientos de puentes metálicos modulares que no solo se construyen rápido, sino que, al tener pilares de metro y medio de diámetro, están preparados para soportar alto tránsito vehicular y, dependiendo de la zona, incluso el paso de los tráilers.

"Por allí se mencionó que son puentes precarios, eso es absolutamente falso. No son precarios, al contrario, son seguros y están muy bien hechos", puntualizó en RPP al ser consultado por una publicación relacionada al próximo funcionamiento del nuevo aeropuerto Jorge Chávez.


El ministro recordó que el retraso en la edificación del puente Santa Rosa obligó a la construcción de los puentes modulares de ingreso y salida por la avenida Morales Duárez, por donde ahora será único acceso al primer terminal aéreo.

Estimó que a finales del 2026 o inicios del 2027 estará listo el puente Santa Rosa, cuya propuesta técnico-económica ha sido encargada al PMO Vías (oficina de asistencia técnica conformada por empresas francesas).

Pérez Reyes recalcó que los actuales puentes modulares de Morales Duárez no serán temporales, pues, "una vez que esté listo el puente Santa Rosa, los modulares serán reemplazados por otra infraestructura definitiva, pero igualmente metálica", con lo cual seguirán funcionando.

Fecha de inauguración será el 30 de marzo

Pérez Reyes aseguró que el nuevo aeropuerto Jorge Chávez "se inaugurará sí o sí el 30 de marzo" y dijo que mañana, jueves 13 de febrero, empiezan una serie de pruebas a lo largo de un mes. 

"La postergación (en el inicio de operaciones) no tuvo que ver con los accesos, sino con la problemática dentro del aeropuerto que ya se está abordando y esperamos que las pruebas salgan bien y estemos listos para aperturar el 30 de marzo.

Señaló que si bien hay obras que continuarán tras la apertura del nuevo terminal, como el puente Santa Rosa, el recapeo (reparación) en la avenida Morales Duárez estará listo para la inauguración y además, señaló, ya se tiene con todos los permisos el Aerodirecto, un servicio de transporte público que llevará a viajeros y personal que labora en el aeropuerto hasta el interior del terminal.

"En el nuevo aeropuerto habrán cinco rutas de transporte urbano que van a entrar dentro del terminal, no en la puerta sino dentro y, al igual que ocurre actualmente con la entrada en la avenida Faucett, las personas caminará unos 200 o 300 metros hasta la puerta de ingreso. Es un error decir que no hay acceso peatonal, sí lo hay pero se hace desde el servicio de transporte público".

Advirtió que no puede pretenderse que una persona llegue al cruce de Morales Duárez con Faucett y camine hasta el nuevo terminal porque son cerca de tres kilómetros los que tendría que caminar, lo cual es imposible con todo el equipaje que suele llevarse al viajar.

En otro momento, el titular del MTC se refirió a la futura construcción de un monorriel para conectar la Línea 2 con el interior del nuevo aeropuerto. "Intentamos que este acceso fuera subterráneo desde el Ramal de la Línea 4. Hemos conversado con la Línea 2 pero ellos prefieren no hacerlo porque van a enfocarse en su proyecto que están haciendo actualmente y en ese caso tomamos la decisión de hacer el monorriel".

Refirió que ante la respuesta negativa de la Línea 2, su portafolio está conversando con la concesionaria de la Línea 1 del Metro para ver la posibilidad de que ellos se hagan cargo del monorriel, el cual, estimó, podría estar listo recién en dos años.

En un comunicado difundido hoy, el concesionario encargado de construir la Línea 2 y el Ramal 4 aclaró que la construcción de un túnel subterráneo en el aeropuerto Jorge Chávez para conectar el Ramal 4 y el nuevo terminal no está contemplado en el contrato de concesión.

“La futura estación de Metro que, eventualmente, se construirá en el nuevo terminal del Aeropuerto Jorge Chávez no forma parte del Contrato de Concesión de la Línea 2 y el Ramal de la Línea 4 del Metro de Lima y Callao”, indicó.

Explicó que, “de acuerdo con los términos del Contrato de Concesión, la mencionada Estación Aeropuerto no se encuentra ubicada dentro del área del terminal actual ni del futuro terminal del Aeropuerto Jorge Chávez, ni contempla una conexión con estas instalaciones”.


Más en Andina:



(FIN) RRC
GRM

Publicado: 12/2/2025