Andina

Fibromialgia: EsSalud advierte que afecta con mayor incidencia a mujeres

Especialista del hospital Rebagliati afirma que los síntomas más frecuentes son los dolores musculares

Entre los síntomas más comunes son el insomnio, cefalea y el estreñimiento. Foto: Cortesía

Entre los síntomas más comunes son el insomnio, cefalea y el estreñimiento. Foto: Cortesía

23:03 | Lima, may. 22.

Si una persona empieza a sentir dolores generalizados en los músculos y tendones es probable que esté iniciando la fibromialgia, una enfermedad de causa desconocida que afecta a uno de cada diez personas y se manifiesta con síntomas como insomnio, cefalea, ansiedad, depresión o trastornos gastrointestinales como el estreñimiento o las diarreas.


En este sentido, la presidenta ejecutiva de EsSalud, María Elena Aguilar Del Águila, hizo un llamado a la población en general y especialmente a los asegurados para que, ante el primer síntoma de enfermedad, acudan inmediatamente al establecimiento de salud más cercano a su domicilio, y así prevenir alguna complicación.

Por su parte, Alex Rivera Conteras, médico rehabilitador del Servicio de Rehabilitación del Sistema Locomotor y Cardiovascular del Hospital Edgardo Rebagliati Martins de EsSalud, señaló que la fibromialgia es una enfermedad crónica que afecta, principalmente a las mujeres y se caracteriza por un dolor muscular crónico de origen desconocido, generalmente acompañado de sensación de fatiga y otros síntomas.

“Afecta a personas que se encuentran en edad económicamente activa, provocando un impacto en su desarrollo personal, laboral, familiar y social que disminuye la calidad de vida. Un día estás bien y al siguiente tienes dolores y cansancio intenso que te impide levantarte de la cama o sostener una taza”, explicó. 


Además, mencionó que el hospital Rebagliati tiene, desde hace varios años, un programa multidisciplinario para tratar esta enfermedad, el cual consiste en la realización de tres series de seis sesiones de ejercicios aeróbicos, con apoyo psicológico y terapéutico que ayudan al paciente al relajamiento y estiramiento muscular del sistema músculo esquelético que se encuentra contracturado.

El especialista indicó que esta enfermedad ataca con frecuencia a las mujeres entre los 30 a 50 años, cuyo diagnóstico se determinaba con la existencia de los 11 a 18 puntos dolorosos en varias zonas del cuerpo.

Lee también: ¿Cómo afecta la humedad a tus conexiones eléctricas y qué hacer para protegerlas?

Asimismo, agregó que se trata de un dolor que cambia las dinámicas familiares y el tiempo de ocio, ya que no pueden seguir el ritmo considerado ‘normal’ de los planes familiares. 


“Económicamente existe una repercusión, al disminuir los ingresos por la pérdida de un empleo o por el incremento de los gastos en los hogares”, resaltó.

También precisó que la rehabilitación de estos pacientes está sujeta a ejercicios físicos como la caminata, el trote, la danza y el baile, así como también a deportes como la natación, el tenis o el ciclismo. “Para prevenir la fibromialgia es importante evitar el estrés o cualquier otro factor de alteración emocional”, puntualizó el doctor Rivera Contreras.

Más en Andina:



(FIN) NDP/JAM

Publicado: 22/5/2024