Se trata de 16 imágenes de humedales de todo el país de diversos fotógrafos, donde se muestra hermosos paisajes diurnos y nocturnos, la simpática fauna silvestre como las aves, las amenazas que se ciernen por las actividades humanas y el potencial que constituye para las comunidades.
La muestra fue inaugurada en la víspera por el director ejecutivo del Serfor, Luis Alberto Gonzales-Zúñiga Guzmán; y el director del museo, Víctor Pacheco Torres. Ambos resaltaron los servicios ecosistémicos que brindan los humedales y bofedales pero, pese a ello, sufren la degradación por actividades humanas sin planificación.
La exposición se realiza con motivo del Día Mundial de los Humedales, celebrado el pasado 2 de febrero, cuyo tema central de este año está relacionado a la función que cumplen estos espacios en la mitigación del impacto del cambio climático, debido a que nos proveen de agua limpia, permite controlar las inundaciones y protegernos de tsunamis y del fuerte oleaje.
El Serfor, en su calidad de Autoridad Nacional Forestal y de Fauna Silvestre, tiene como función la gestión de los recursos de flora y fauna presentes en los humedales, a través de modalidades de manejo, que permitan el aprovechamiento sostenible de pobladores locales.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2019/02/07/000562646M.jpg)
En los humedales encontramos recursos forestales como la totora, el junco, entre otras especies que pueden generar beneficios económicos a la población local. También es refugio de muchas especies de aves, mamíferos, reptiles, anfibios e insectos. Por ello, son espacios para desarrollar actividades de educación ambiental y ecoturismo.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2019/02/07/000562647M.jpg)
Actualmente, existen dos humedales que integran la lista de ecosistemas frágiles publicados por el Serfor: la laguna de Paca en Junín y Puerto Viejo en Cañete, Lima.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2018/09/27/000534929M.jpg)
Mientras tanto, se realiza el registro de información de las amenazas y la evaluación de flora y fauna silvestre en los humedales de la costa, con la finalidad de determinar si pueden ser incluidos en la mencionada lista.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2018/03/17/000489948M.jpg)
La exposición, que irá hasta el 28 de febrero, se realiza gracias al apoyo de la Cooperación Japonesa (Jica), a través de su Programa ProBosque, y el Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, localizado en la Avenida Arenales 1256, Jesús María.
(FIN) NDP/LZD/MAO
JRA