Regiones expresan compromiso de trabajar para afrontar inseguridad ciudadana y alimentaria
Gobernadores regionales se reúnen el Fortaleza Real Felipe para buscar soluciones conjuntas y articuladas

Gobiernos regionales expresaron su compromiso asumir los desafíos y retos que demandan la inseguridad ciudadana y alimentaria, durante Cumbre Alimentaria y Seguridad Ciudadana.
Los gobiernos regionales expresaron su compromiso DE asumir los desafíos y retos que demandan la inseguridad ciudadana y alimentaria, que ponen en riesgo la vida y dignidad de millones de peruanos situación que requiere soluciones conjuntas y coordinadas entre las instancias de gobierno del país.


Publicado: 4/12/2024
El presidente de la Asamblea Nacional de los Gobiernos Regionales (ANGR) y gobernador de la región Cusco, Werner Salcedo Álvarez al inaugurar la "IV Cumbre Hambre Cero" y la "Cumbre de Seguridad" que se realiza en la Fortaleza y Museo del Real Felipe, en el Callao -departamento de Lima- dijo que la reunión de las autoridades regionales, busca impulsar medidas concretas que mejoren la seguridad alimentaria y la calidad de vida en las regiones.
Puso énfasis en que hoy, más de 17 millones de peruanos enfrentan la inseguridad alimentaria y lamentablemente "casi la mitad de los alimentos producidos en nuestro país se desperdician".

Lea también: [Adrianzén: gobiernos regionales y locales recibirán en 2025 "igual o más" presupuesto]
Salcedo agregó que en paralelo se vive en el Perú una crisis de inseguridad ciudadana que afecta a grandes y pequeñas localidades por igual, con el crimen organizado y la violencia comunitaria avanzando en nuestras regiones.
"Estos desafíos demandan un liderazgo decidido y colaborativo y, desde la Asamblea Nacional de gobernadores regionales, reafirmamos nuestro compromiso de trabajar articuladamente con todos los niveles del Estado para enfrentar esos problemas", remarcó.
En ese aspecto, la autoridad regional dijo que durante los dos días del evento, se abordarán propuestas integrales para transformar los sistemas agroalimentarios, hasta el fortalecimiento de estrategias de seguridad ciudadana, incluyendo el uso de tecnología avanzada y una mayor articulación intergubernamental.
"La seguridad alimentaria y la seguridad ciudadana son dos caras de la misma moneda y no puede haber paz ni desarrollo, sin garantizar el acceso a alimentos y sin proteger a nuestros barrios, a nuestras comunidades de la violencia", afirmó.
Salcedo Álvarez manifestó que hoy se está dando un paso importante hacia un Perú seguro y con oportunidades para todos " y es acá en el Real Felipe, en donde se hizo historia y haremos historia, erradicando el hambre y garantizando la seguridad ciudadana".
Luego destacó el compromiso de los gobernadores regionales y que las dos cumbres, sean el inicio de las soluciones concretas y sostenibles que demanda la patria.
Finalmente invocó a todas las autoridades a seguir trabajando juntos los gobernadores, consejeros, alcaldes, regidores y funcionarios "porque el futuro del Perú depende de nosotros".

Lea también: [ANGR se reúne hoy en el Real Felipe para analizar la inseguridad ciudadana y alimentaria]
Al inicio del evento hizo uso de la palabra como anfitrión el gobernador regional del Callao, Ciro Castillo Rojo, quien saludó la asistencia de las autoridades regionales del país en la Fortaleza del Real Felipe para abordar temas claves como la inversión en sistemas alimentarios sostenibles, las cadenas de valor, y las estrategias integradas para erradicar el hambre.
Hoy se aborda en el Real Felipe lo relacionado a la Cumbre Alimentaria y el Hambre Cero y para mañana se hará lo propio con el tema de la seguridad ciudadana.
(FIN ) JCB/MAO
Más en Andina:
??El @MINCETUR le otorgó a Huancaya el reconocimiento de Pueblo con Encanto, una distinción que se entrega a los pueblos que tienen vocación turística y atributos culturales y naturales auténticos.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 4, 2024
??https://t.co/8KDgaSTKWh pic.twitter.com/Tp9hjk6CMF
Publicado: 4/12/2024
Noticias Relacionadas
-
Fibra óptica: ¿Qué compañía lidera el mercado en regiones?
-
Alerta por dengue: se requiere trabajo multisectorial en regiones para combatir enfermedad
-
Presupuesto 2025 refuerza política descentralista y orienta 45% a regiones
-
Presupuesto 2025: recursos para regiones aumentaron 3.3% y para municipios 1.7%
-
Osiptel fortalecerá capacidad fiscalizadora y atención oportuna de usuarios en regiones
-
Perú: seis regiones muestran avances en índice de competitividad
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Fin de semana largo por el Día del Trabajo: ¿quiénes descansan y qué días abarca?
-
Feriado 1 de mayo: vive experiencias inolvidables en estos destinos de la sierra limeña
-
Trabajadores que laboren el feriado 1 de mayo percibirán triple pago
-
ONP mayo 2025: este es el cronograma de pago para jubilados de la 19990
-
Pastor Chiribaya: conoce al perro de origen peruano que logró reconocimiento internacional
-
¡Histórico! Repatrian de Argentina manuscritos sobre la labor de arriero de Túpac Amaru II
-
Día Mundial de la Danza: ¿Cómo influye esta expresión cultural en la identidad peruana?
-
La Libertad: declaran patrimonio regional a la chicha de año, bebida de Magdalena de Cao