La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) adoptó el uso de plataformas virtuales para realizar capacitaciones en todo el país, con el fin de evitar el contacto personal entre trabajadores y empleadores y aminorar, así, el riesgo de contagios de coronavirus.
Aprovechando el potencial de los medios digitales, las capacitaciones de Sunafil atienden tanto a trabajadores como a empleadores que necesitan información en materia sociolaboral y de seguridad y salud en el trabajo en el contexto del covid-19.
Cultura de prevención
A la fecha la institución ha capacitado a 4,800 personas de forma gratuita, a través del curso no presencial “La inspección del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo”, en el marco del cual se realizó el webinar “Cómo adaptar el Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo en tiempos de Covid-19”.
Este seminario virtual, que cuenta hasta hoy con más de 19,000 reproducciones, facilita el retorno de los trabajadores a sus labores “de manera segura y teniendo una cultura de prevención”, precisa una nota de prensa de Sunafil.
Respecto a las conferencias informativas desarrolladas por las intendencias regionales, se fortalecieron las capacidades de alrededor de 300 empleadores y trabajadores clave, ubicados en puestos estratégicos dentro de sus organizaciones.
La información recibida es replicada internamente en sus respectivos centros de trabajo.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2020/02/11/000651444W.jpg)
Actividades por regiones
En la primera semana de julio se realizaron diversas capacitaciones a nivel nacional. Tal es el caso de la capacitación en seguridad y salud en el trabajo que se brindó a las empresas pesqueras de Áncash, así como a trabajadores de la Cooperativa de Ahorro y Créditos Cuajone y sus diferentes sucursales en Moquegua.
Asimismo, se orientó respecto del Plan para la vigilancia, prevención y control del Covid-19, en conferencia dirigida a alcaldes y funcionarios de las provincias de Huanta, Huamanga y La Mar, a través de la intendencia regional de Ayacucho; así como a los trabajadores de la municipalidad provincial de Sechura, por medio de la intendencia regional de Piura.
En estas exposiciones se abordó la limpieza y desinfección de los centros de trabajo y la nómina de trabajadores según el riesgo de exposición al covid-19 por puesto de labores.
Se difundió también la normativa emitida en el marco de la Emergencia Sanitaria por el Covid-19 y su impacto en los trabajadores con discapacidad, conferencia virtual dirigida a funcionarios de la región Cajamarca.
Intendencias regionales
Para evitar el trabajo infantil pospandemia, también se desarrolló la conferencia ‘Vigilancia y prevención del trabajo infantil’ en diferentes instituciones educativas de Cajamarca.
Actualmente, son 20 las intendencias regionales de la Sunafil que realizan capacitaciones y orientaciones a través de medios virtuales. Los datos de contacto de las intendencias regionales se encuentran
en la página web de la Sunafil.
Más en Andina:
(FIN) NDP/CCH
Publicado: 7/7/2020