Loreto: comunidad nativa Boca de Copal accede a servicios del Estado mediante PIAS aérea
Plataforma itinerante de acción social aérea llegó por primera vez a la localidad, por gestiones del Programa PAIS

La comunidad nativa Boca de Copal, en la región Loreto, cuenta con unos 380 habitantes, cuya lengua nativa es el kichwa.
La plataforma itinerante de acción social (PIAS) aérea, gestionada por el Programa Nacional PAIS, llegó por primera vez a la comunidad nativa Boca de Copal, ubicada en el distrito de Trompeteros, en la segunda campaña en la región Loreto, que en esta ocasión se puso a disposición de la población servicios de medicina general, odontología, obstetricia, enfermería y laboratorio.



Publicado: 13/5/2024
El trayecto desde Iquitos hasta la comunidad nativa Boca de Copal, vía fluvial, lleva alrededor de seis días. La forma más rápida de llegar a la localidad ubicada en las orillas del río Corrientes es vía aérea; solo toma alrededor de dos horas.

La comunidad nativa cuenta con unos 380 habitantes, cuya lengua nativa es el kichwa; por ello, en la PIAS aérea se cuenta con un intérprete a fin de que las atenciones se brinden respetando la interculturalidad de la población.

Además, a través del Banco de la Nación tuvieron la oportunidad de cobrar las subvenciones de Pensión 65 y Juntos, programas sociales del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis). También gestionaron y actualizaron su documento nacional de identidad (DNI).
Esta segunda campaña de la PIAS aérea recorrerá nueve puntos de atención: San Ramón, Pucacuro, Boca de Copal, Nueva Alianza, Nuevo Progreso, Ollanta, Victoria, Huacrachiro y Bretaña, y se proyecta atender a más de 2,500 personas de las provincias de Loreto y Requena.

La segunda campaña de acción social de la PIAS aérea en la región Loreto es liderada por el Programa Nacional PAIS del Midis y cuenta con la participación de la Gerencia Regional de Salud (Geresa) Loreto, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), Banco de la Nación y el Ministerio de Cultura.
Más en Andina:
??El ministro del Interior, Walter Ortiz, sustentó hoy en el Congreso de la República las modificaciones presupuestarias de su sector durante el segundo bimestre de 2024.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 13, 2024
??https://t.co/U51VwfMsbv pic.twitter.com/7o646m1aUP
(FIN) NPD/TMC/JOT
Publicado: 13/5/2024
Noticias Relacionadas
-
PIAS brindó más de 14,000 atenciones a pobladores de zonas alejadas de Loreto
-
Más de 6,000 personas cobraron subvenciones mediante PIAS en la Amazonía y altiplano
-
Ancashinos podrán tramitar su DNI y obtener copias de actas en nuevo MAC
-
Segunda campaña de PIAS brindará servicios para prevenir anemia en comunidades de Loreto
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Semana Santa en Ayacucho: conoce las claves de esta notable festividad de fervor religioso
-
Feriados 2025: conoce aquí cuáles son los feriados largos de este año
-
¡Atención! Motocicletas solo podrán circular con su conductor, sin ningún acompañante
-
Mario Vargas Llosa: conoce la historia de la primera crónica que publicó en Piura
-
¿Qué factores convierten a la cocina chiclayana en una de las mejores del Perú?
-
Semana Santa: visita los mejores destinos de playa del Perú en este feriado largo
-
Semana Santa en Omate: conoce claves de esta festividad y por qué es patrimonio cultural
-
Mario Vargas Llosa: los rincones que recorrió para cerrar el último capítulo de su vida
-
Semana Santa: atesora experiencias inolvidables en estos destinos de la sierra limeña