Conoce el correcto uso de protector solar y de la mascarilla en este verano de pandemia
EsSalud brinda recomendaciones para evitar el mascacné

Conoce el correcto uso de protector solar y de la mascarilla en este verano de pandemia. Foto: ANDINA/Difusión.
Al temor de contagiarse de la covid-19 se suma el riesgo de sufrir de cáncer de piel por una sobre exposición al sol. Por tal motivo, EsSalud brinda algunas recomendaciones sobre el uso correcto del protector solar y de las mascarillas durante este verano.

Publicado: 28/12/2020
El especialista en dermatología de EsSalud, Roberto Oviedo, muestra su preocupación pues existe una exposición masiva al sol sin protección y es que hay una gran cantidad de personas que tiene muchas ganas de salir a la calle, pero no de proteger su piel.
Puedes leer:
“Hay que salir, caminar y hacer ejercicio al aire libre, pero siempre con una protección solar de 30 o más e intentando evitar las horas centrales del día, entre las 12 del mediodía y las 5 de la tarde” detalla.

Oviedo Pecho recomendó también a aquellas personas que han sufrido de melanoma, consulten con un especialista en dermatología antes de comenzar a exponerse al sol, puesto que la incidencia de esta enfermedad aumenta cada año.
“Con un seguimiento adecuado del dermatólogo y un buen tratamiento, el 95% de estos tumores se curan, hoy estamos viendo un tumor mucho más agresivo y que aparece en la población más joven”, sostuvo.
Puedes leer:
De otro lado, alertó que la mascarilla se ha convertido en el principal elemento de protección contra el covid-19, pero que su prolongado uso viene generando casos de mascacné, un tipo de acné provocado por el barbijo.
Frente a este problema, el especialista recomendó realizar una adecuada limpieza del rostro y utilizar protector facial para prevenir esta y otras enfermedades dermatológicas
“El uso constante de mascarilla ejerce una presión sobre la nariz y el mentón que, al quitarse y ponerse este elemento constantemente, genera una fricción que provoca la aparición de pústulas, granos y pequeñas manchas rojas”, añadió Oviedo.
Puedes leer:
A esta fricción, indicó, se suma la humedad que se genera por el sudor y el propio proceso de respiración, más la falta de ventilación en esa zona de la cara que permanece cubierta, causan la obstrucción de los poros, provocando el ingreso de gérmenes, bacterias y microrganismos propios de la piel.
El especialista recomendó lavarse la cara con un jabón suave y, de acuerdo al tipo de piel, antes y después de utilizar mascarilla, secarse el rostro con papel toalla y utilizar fórmulas ligeras para la hidratación de la piel.
En cuanto a la mascarilla, el dermatólogo señaló que este elemento de protección debe ser de un solo uso y, si es de tela, debe ser lavada diariamente.
Más en Andina:
??Lima Metropolitana soportará picos diarios de temperatura máxima que superen los 31°C a mediados del verano, estimó @Senamhiperu https://t.co/yL8Z9IXm58 pic.twitter.com/Kb6Jn67zKY
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 19, 2020
(FIN) NDP/LIT
Publicado: 28/12/2020
Noticias Relacionadas
-
Advierten que estrés por pandemia está incrementando problemas a la piel [video]
-
¡Atención! Uso excesivo de alcohol en gel puede afectar la piel de los niños
-
¡Atención! Se incrementan males dermatológicos durante emergencia sanitaria
-
EsSalud realizó despistajes de cáncer de piel a trabajadores de limpieza y serenazgo
-
Advierten el aumento de casos de "mascacné" debido al uso de mascarillas
-
¡Atención! Recomiendan uso de bloqueador durante trabajo remoto y clases virtuales
-
Dermatóloga aconseja uso de bloqueador solar aún así te pongas mascarilla
-
Advierten que durante confinamiento por covid-19 la piel se ha vuelto más sensible
Las más leídas
-
Semana Santa: ¿por qué no hay misas durante el viernes santo?
-
Conoce los 20 principales proyectos que le cambiarán la cara al Perú
-
Semana Santa en el Parque de las Leyendas: pasa un tiempo de reflexión en familia
-
Sexta víctima de suero fisiológico: Minsa demanda todo el peso de la ley para responsables
-
Gabriela Troncoso: De mujer paracaidista a luchar contra el hambre en el mundo
-
Al menos 38 muertos y más de 100 heridos en bombardeo de EE. UU. a puerto usado por hutíes
-
CTS: Cerca de 6 millones de trabajadores podrán retirar el 100% de sus depósitos
-
Ucrania y EE. UU. firman memorando de intención para impulsar fondo de reconstrucción
-
¡Buenas noticias! Perú y Corea del Sur unen fuerzas para preservar Machu Picchu
-
Jueves Santo en Tumbes: Migraciones de Cebaf agilizó atención