Conciencia ambiental: siembran más de 200 pinos en Puno para revertir deforestación
Agro Rural y Serfor impulsaron iniciativa

Agro Rural, Serfor y otras instituciones de Puno sembraron más de 200 pinos en dicha jurisdicción para revertir el impacto de la deforestación que afecta a la región. ANDINA/Difusión
Más de 200 plantíos de pino fueron sembrados en la montaña Sapo, ubicada en el distrito de Puno, provincia y región del mismo nombre como parte de los esfuerzos que se realizan para revertir la deforestación y degradación ambiental que afecta a esta jurisdicción, afirmó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).
Precisó que la iniciativa fue ejecutada por la Unidad Zonal Puno del programa Agro Rural, en coordinación con el programa Serfor, la Gerencia de Desarrollo Agrario, así como docentes y estudiantes del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público José Antonio Encinas, quienes participaron activamente durante la jornada.



Publicado: 15/11/2024
Precisó que la iniciativa fue ejecutada por la Unidad Zonal Puno del programa Agro Rural, en coordinación con el programa Serfor, la Gerencia de Desarrollo Agrario, así como docentes y estudiantes del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público José Antonio Encinas, quienes participaron activamente durante la jornada.

Agro Rural afirmó que de esta manera, no solo se busca impulsar el compromiso de los jóvenes como guardianes de nuestra biodiversidad, sino que también se les enseña y capacita sobre la importancia de los ecosistemas forestales y su conservación.
"La plantación de pinos hoy representa un avance crucial en nuestros esfuerzos por incentivar la conciencia ambiental entre los jóvenes y restaurar nuestros ecosistemas", refirió Yubriel Herrera Centeno, jefe de la Unidad Zonal Puno de Agro Rural.
La actividad se desarrolló en el marco de la “Semana Forestal Nacional 2024,” que llama a una profunda reflexión de la población sobre la relevancia de los recursos forestales en el contexto nacional, especialmente en la región Puno.

Las acciones son esenciales para la restauración de los recursos naturales, pero, además, para el fortalecimiento del ecosistema local, que se ha visto amenazado por la actividad humana y el cambio climático.
La intervención se lleva a cabo a través del Programa Presupuestal 0130, que se enfoca en la competitividad y el aprovechamiento sostenible de los recursos forestales y de fauna silvestre.
Con una inversión total de 222,833 soles se contempla ejecutar 135,000 plantones en el vivero de San Juan de Potojani, ubicado en la comunidad campesina de Potojani Grande, en el distrito de Chucuito, provincia de Puno.

La intervención contribuirá a la sostenibilidad ambiental y favorecerá a las comunidades locales, promoviendo el bienestar y desarrollo sostenible en la región.
Más en Andina:
?? El 23 de noviembre se ha programado un corte del servicio eléctrico en toda la ciudad de Ayacucho y en la provincia de Huamanga, la empresa Electrocentro Ayacucho precisó que la suspensión del servicio será desde las 06:00 hasta las 17:00 horas.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 15, 2024
??https://t.co/rYQqeGPqnj pic.twitter.com/EF3MP5jWpf
(FIN) NDP/MAO
Publicado: 15/11/2024
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
ONP mayo 2025: este es el cronograma de pago para jubilados de la 19990
-
Tailandia: gastronomía peruana cautiva con clase magistral de ceviche en Bangkok
-
¡Regalo especial! Entregarán 200 entradas gratis para madres en el Parque de las Leyendas
-
León XIV: instituciones de ayuda humanitaria y empresarios le rinden homenaje de Chiclayo
-
BCR: tasas en soles bajan desde setiembre de 2023 y favorecen créditos
-
Día de la Madre: ¿cuáles son las tendencias de consumo en productos tecnológicos?
-
Colombia rechaza "brutal ataque" de disidencias de las FARC en Ecuador que dejó 12 muertos
-
Microempresarios peruanos apuestan por el ahorro flexible para fortalecer sus negocios
-
León XIV: Plantean construir Óvalo Papal con su efigie en la entrada sur de Chiclayo