Fonavi: MEF señala que norma del Congreso debe modificarse para permitir pago
Precisa que existen S/ 2,000 millones para pagar a exfonavistas y que Gobierno está de acuerdo con devolución

Foto: ANDINA/archivo.
El ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, sostuvo hoy que la devolución de los aportes al antes denominado Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi) no se ha podido efectuar debido a la ley elaborada en el Congreso, por lo que se tiene que cambiar el marco legal.


Publicado: 3/8/2023
“La ley dice que se tiene que devolver el dinero y para ello el fonavista debe acreditar sus aportes; pero, ¿qué haces con los aportantes que trabajaron hace 30 o 40 años en empresas hoy desaparecidas y que no tienen registros físicos? Ahí está el problema y la solución es cambiar la ley”, manifestó en radio Exitosa.
En ese sentido informó que la comisión ad hoc del Fonavi maneja una liquidez de 2,000 millones de soles y además cuenta con activos por recuperar, por lo que el problema no es la falta de recursos.

“Felizmente, la comisión, con representantes del MEF, PCM y los propios exfonavistas, trabaja en un proyecto de ley para presentarlo al Congreso. Espero que terminen pronto el proyecto para pagar esos 2,000 millones de soles”, señaló.
En ese marco, el ministro aseveró que el Gobierno está de acuerdo en que se devuelva el dinero y descartó alguna traba.
“He compartido mi preocupación con el Congreso porque se habla de que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) no está a favor y eso es falso, estamos de acuerdo con devolver el dinero a los exfonavistas. En la reunión que tuvimos con el jefe del Gabinete y la Mesa Directiva, el presidente del Congreso nos manifestó que existe la voluntad de apoyar”, declaró.
Autógrafa observada
Cabe indicar que hace unos días el Poder Ejecutivo observó la autógrafa de ley que tenía por objeto permitir la devolución parcial con cargo a una posterior cancelación y reconocer el derecho de devolución de dinero de los trabajadores que contribuyeron al Fonavi o a sus herederos en caso de fallecimiento.
Entre las diez observaciones del Ejecutivo se indica que respecto a la determinación del "monto total" como requisito para el "pago parcial" provocaría una demora aún mayor en lograr cumplir los objetivos de la Ley 29625, pues existen serias dificultades para la obtención de la información sobre las aportaciones monetarias efectivamente realizadas por los exaportantes a favor del Fonavi.
También puedes leer:
Fonavi 2023: ¿sabes quiénes tendrán prioridad en la devolución de los aportes?Ello porque se trata de información de entre 43 y 25 años de antigüedad (1980-1995), en un periodo de tiempo en que la información no se encontraba sistematizada y que muchos empleadores desaparecieron.
Otro punto que el Gobierno consideró corregir es la acreditación de la aportación por otros "medios idóneos", debido a que para el cálculo del total a devolver se requiere saber cuánto (en soles de oro, en intis o en nuevos soles) aportó cada exfonavista en el periodo que transcurrió entre 1980 y 1995 (trabajadores dependientes) o 1998 (trabajadores independientes).

"La presente autógrafa no contiene mecanismos claros que puedan coadyuvar a determinar de forma más correcta y eficiente el monto que le corresponde a cada exfonavista, información, pues la gran mayoría de empleadores ya ha desaparecido, como también las planillas y boletas de pago que contenían evidencias de las aportaciones".
Mercado mayorista
En otro momento, Contreras Miranda, adelantó que su sector no intervendrá en el paro acatado hoy por los comerciantes del Gran Mercado Mayorista de Lima. Aclaró que sí evitarán que se genere un desabastecimiento de productos, lo cual produciría un alza de precios.
"Legalmente no hay manera de intervenir ahí, pero lo que sí vamos a hacer es evitar que se genere una situación de desabastecimiento", declaró. Señaló que, de la mano del Ministerio de la Producción y Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego del Perú, buscarán plantear estrategias para que el paro no afecte la canasta familiar.
Becas
Posteriormente, resaltó que el programa Beca 18 ofrecerá 10,000 nuevas vacantes para el 2024, el doble de lo que se otorgará este año con 5,000 becas.
“Se duplicará el número de becas para el próximo año, lo cual se está incorporando al presupuesto para el 2024?, sostuvo.
Afirmó que se busca cambiarles la vida a los estudiantes peruanos, ya que dicho programa tiene un impacto enorme en la sociedad.
Más en Andina:
??¿Cuál es la cotización del dólar hoy jueves 3 de agosto del 2023? ??https://t.co/N3A6KOpQar
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 3, 2023
Sube precio de la moneda estadounidense luego de rebaja de calificación crediticia de ese país. pic.twitter.com/TMFcERdZQ1
(FIN) RGP/JJN
GRM
Publicado: 3/8/2023
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
¿Sin planes este feriado? Visita Huaral y descubre por qué es el destino culinario de moda
-
Choquequirao destaca como uno de los sitios más bellos del mundo para visitar este 2025
-
Fin de semana largo por el Día del Trabajo: ¿quiénes descansan y qué días abarca?
-
Día Mundial del Tapir: conoce al protector de los bosques y joya de América Latina
-
Pronabec lanza Beca Productiva 2025: ¿quiénes pueden postular y cuál es la edad límite?
-
Andrea Oré Blas: arquitecta de su destino en los Estados Unidos
-
Conoce el trámite ante el JNE si fuiste afiliado a un partido político sin tu autorización
-
Hallazgo de la momia de Áspero revela interacción de Caral con regiones amazónica y andina
-
El 15 de mayo vencerá plazo para depósito de CTS: mira el pago por tipo de empresa