APEC Perú 2024: ¿Por qué el 14, 15 y 16 de noviembre serán días no laborables en Lima?
Medida también afecta a la Provincia Constitucional del Callao

ANDINA/Daniel Bracamonte
El Gobierno declaró como días no laborables, el 14, 15 y 16 de noviembre en Lima Metropolitana y en la Provincia Constitucional del Callao, debido a la realización del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), en la ciudad capital. Conoce estas medidas en la siguiente nota.

Publicado: 11/11/2024
¿A qué sectores alcanza la medida?
De acuerdo al Decreto Supremo 110-2024-PCM, alcanza tanto a los trabajadores del sector público como al privado.
¿Qué se celebrará el 14, 15 y 16 de noviembre?
Durante estos días, se llevará a cabo la Semana de Líderes del Foro APEC, que contará con la participación de líderes de las 21 economías de dicho bloque del Asia-Pacífico. Por ello, se consideran necesarias medidas especiales para garantizar la atención y seguridad de los visitantes.
¿Los días no laborables se deben compensar después?
El decreto señala que las horas no laboradas deberán ser compensadas en ambos sectores. Sin embargo, para efectos tributarios, el 14 y 15 de noviembre de 2024 se consideran días hábiles.
En el sector público, las horas no trabajadas deberán ser recuperadas en los 15 días posteriores.
Mientras que en el sector privado, la compensación se establecerá mediante un acuerdo entre el empleador y los trabajadores; en caso de no llegar a un acuerdo, será el empleador quien decida cómo proceder.
¿Qué es APEC?
Perú forma parte de las 21 economías que conforman APEC. Entre ellas se encuentran varias de las que mayor movimiento económico registran en el ámbito mundial, como China, Estados Unidos, Japón, Australia, Corea del Sur y Canadá.
En conjunto, las economías que integran APEC congregan al 38 % de la población mundial. En tal sentido representan el 62 % de la producción y el 48 % del comercio de bienes y servicios globales.
Los objetivos que se persiguen desde este bloque son impulsar la cooperación internacional en aspectos técnicos y financieros, así como el crecimiento económico. La ruta para ello es la de la promoción del fortalecimiento de las instituciones y la mejora en sectores básicos para el desarrollo.
Estos son, entre otros, la salud, la ciencia y la tecnología, la integración de la mujer, las pequeñas y medianas empresas y la innovación.
Las cumbres de líderes que anualmente se desarrollan sirven para avanzar hacia ese objetivo y monitorear el cumplimiento de acuerdos previos.
¿Qué líderes han confirmado su asistencia hasta el momento?
En el marco de la Semana de Líderes Económicos APEC Perú 2024, los presidentes y jefes de Gobierno de Corea, Japón, Vietnam, Filipinas, Malasia e Indonesia realizarán visitas oficiales al Perú, mientras que Brunei Darussalam y de China, realizarán visitas de Estado, anunció el canciller, Elmer Schialer.

Una de las visitas de Estado, según señaló, será la de el presidente de la República Popular de China, Xi Jinping, quien además, junto a la presidenta Dina Boluarte, darán inicio formal a las actividades del megapuerto de Chancay, el mayor hub marítimo que tendrá el Perú.
La otra visita de Estado será la que realice el sultán de Brunéi Darussalam, Hassanal Bolkiah, refirió en declaraciones al programa Andina al Día de Andina Canal Online.
¿Cuál es la agenda APEC 2024?
Por tercera vez, Perú se convertirá en anfitrión de la Cumbre de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), que se realizará desde el 10 hasta el 16 de noviembre del 2024.
Se tiene previsto que el APEC 2024 desarrolle una agenda con un enfoque inclusivo y sostenible que impulse el empoderamiento de actores económicos vulnerables, tratando temas como el comercio, la inversión para un crecimiento inclusivo, la innovación para promover la transición a la economía formal y global y el crecimiento sostenible para un desarrollo resiliente.
Asimismo, se implementará la iniciativa APEC Ciudadano Perú 2024, que tiene como objetivo acercar los beneficios de este importante foro a la sociedad civil a partir de iniciativas y eventos tecnológicos, académicos, culturales y deportivos, entre otros.
¿Cómo se manejará la seguridad en la Semana de Líderes?
La seguridad de las delegaciones que lleguen al país está garantizada durante su participación en la Semana de Líderes y también en los desplazamientos que realizarán posteriormente en el país haciendo turismo, según señaló el canciller Schialer.
Agregó que la Semana de Líderes y el APEC CEO Summit 2024 se realizarán en el Centro de Convenciones de Lima, el Ministerio de Cultura y el Gran Teatro Nacional, que son instalaciones contiguas.
“Tenemos una importante oferta hotelera, ya a todo está reservado. Como ya sabemos a dónde van las delegaciones, se han tomado medidas con la Policía Nacional, las Fuerzas Armadas; los sistemas de inteligencia nuestros, además, están cooperando con los países cuyas economías han sido invitadas”, afirmó.
?? El CEO de TikTok, Shou Zi Chew, llegará oficialmente al Perú por primera vez para participar de los actos realizados en el marco del Foro de Cooperación Asia Pacífico APEC Perú 2024.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) October 17, 2024
?? Mira la galería completa aquí: https://t.co/fRXakWv8jy
?? Fotos: AFP pic.twitter.com/D6pRPz6MiG
(FIN) OPG/CVC-JCC
JRA
Más en Andina:
? La @Agencia_Andina, la agencia oficial de APEC Perú 2024, difunde, desde hoy 1 de noviembre, un microprograma informativo que aborda aspectos centrales relacionados al Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC). https://t.co/OooZ7aHzla pic.twitter.com/PDSSROagTt
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 1, 2024
Publicado: 11/11/2024
Las más leídas
-
Jefe del Gabinete anuncia creación de Autoridad Nacional de Productos Farmacéuticos
-
Presidenta Boluarte reafirma compromiso de gobernar con una mirada inclusiva
-
Editora Perú y Municipio de Miraflores inauguran exposición sobre visita del papa al Perú
-
Perú expresa condena por ataque terrorista en Pahalgam, región de Jammu y Cachemira
-
Áncash: con más de S/35,000 millones ejecutan 213 obras en transportes y comunicaciones
-
Primera temporada de pesca de anchoveta generará US$ 1,700 millones
-
Ayacucho supera expectativas: más de 29,000 visitantes disfrutaron de la Semana Santa 2025
-
Condenan a 6 años de prisión a alcalde de Comas por entrega de obra inconclusa
-
Pronabec lanza Beca Productiva 2025 para peruanos en situación de vulnerabilidad
-
Banco de la Nación tiene cobertura en 93% de distritos del Perú