Demanda mundial de cobre se incrementará en 800,000 toneladas al año
Southern Perú se prepara con mayores reservas de cobre en el mundo. Espera iniciar operaciones de Tía María en 2027

ANDINA/Difusión
Actualmente la producción y consumo de cobre en el mundo está en equilibrio, pero en los próximos años la demanda se incrementará mucho más y la oferta podría ser limitada, señaló el vicepresidente de Finanzas y CFO de Southern Perú Copper Corporation, Raúl Jacob.
Publicado: 19/12/2024
“Al año, en el mundo se producen y consumen 26 millones de toneladas de cobre y este año esperamos un superávit de 100,000 toneladas en este mercado, es decir, el mercado está en equilibrio. Pero si miramos hacia adelante, la demanda va a ir creciendo un ritmo mucho más fuerte y la oferta, a menos que nos pongamos las pilas, no va a poder cubrir los requerimientos”, advirtió en el marco del XXI Congreso Peruano de Geología.
En la presentación a la que accedió el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), explicó que no hay muchos proyectos a nivel mundial que estén entrando en operación para atender la demanda que se espera. Comentó también que, este año, han entrado en operación dos proyectos en África, que han aportado a la producción que se necesitaba para el 2024; sin embargo, hará falta mucho más.
Perú impulsará grandes proyectos de minería: especialmente los de cobre
“Al año, la demanda de una mina estructural crece más o menos 2% y las operaciones existentes pierden 1% de su producción anualmente. Entonces, de los 26 millones de toneladas actuales, aproximadamente necesitamos 800,000 toneladas nuevas cada año, al ritmo que va creciendo la demanda. El tema es que no hay proyectos para desarrollar esto, por lo menos, que estén entrando en etapas de ejecución”, anotó Jacob.
Cabe precisar que estimó un consumo diario actual de 75,000 toneladas de cobre en el mundo, de los cuales el 56% es requerido por China.
Cartera de Southern
Ante el escenario descrito, Southern Perú, que pertenece al Grupo México, se ha preparado con una cartera de proyectos para desarrollar en el Perú en los próximos años y satisfacer la creciente demanda de cobre en el marco de la transición energética global. El primero de ellos es Tía María, que se espera inicie su producción en 2027.
La cartera prevista permitiría incrementar su producción, que en el año 2023 fue de 470,000 toneladas de cobre, hacia un millón de toneladas de cobre.
“En este momento, Southern es la principal compañía en términos de reservas de cobre a nivel mundial. Hoy día, tenemos más reservas que la principal productora de cobre del mundo (Codelco)”, resaltó Jacob.
Más en Andina:
El viernes 20 de diciembre del 2024 se iniciará un nuevo proceso de devolución de aportes del Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi). Verifica en este link si eres beneficiario en el Grupo de Pago N° 21 ? https://t.co/t7Eq7zJos0 pic.twitter.com/l0NXuchHGR
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 19, 2024
(FIN) NDP/JJN
Publicado: 19/12/2024
Noticias Relacionadas
-
Perú es uno de los países del top ten en la producción de oro, plata y cobre
-
ExpoCobre 2024: Perú tiene yacimientos cupríferos para atender la demanda mundial
-
Perú: actividad minera creció 8.9% en agosto de 2024 por cobre, molibdeno y plata
-
Perú debe aprovechar creciente demanda mundial de cobre que se triplicará al 2050
-
El 86% del cobre peruano se exporta a cuatro países de APEC
-
APEC 2024: Perú puede duplicar producción de cobre y disputar primer lugar en ranking
-
Perú impulsará grandes proyectos de minería: especialmente los de cobre
Las más leídas
-
¿Cómo logró Tacna convertirse en el destino favorito del turismo chileno?
-
Choquequirao destaca como uno de los sitios más bellos del mundo para visitar este 2025
-
Señor de Sipán: ¿Por qué este hallazgo fue equiparado con el del faraón Tutankamón?
-
Muña, la planta andina que alivia malestares y realza la gastronomía peruana
-
Hallazgo de Dama de Áspero revela interacción de Caral con regiones amazónica y andina
-
ONPE: esto dispone el reglamento del voto digital en procesos electorales
-
Presidenta Boluarte participa en misa por Domingo de la Divina Misericordia
-
Superalimento de otoño: chirimoya, fruta peruana que reduce colesterol y aumenta colágeno
-
Conoce el trámite ante el JNE si fuiste afiliado a un partido político sin tu autorización
-
¿Qué explica los colores que tiene Vinicunca y otras famosas montañas arcoíris de Cusco?