¡Alarma! Consumo de tabaco en el Perú afecta principalmente a jóvenes
Advierte Cedro

ANDINA/Difusión
Más de la mitad de la poblacion peruana consumio alguna vez tabaco en su vida y este consumo se duplica a partir de los 18 años de edad, registrando los datos mas altos de uso entre los 25 y 30 años, reveló Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas(Cedro).


Publicado: 29/5/2019
Por otro lado la Organización Panamericana de la Salud (OPS) indica que a nivel mundial más de 24 millones de adolescentes de entre 13 y 15 años, fuman cigarrillos (más frecuente en varones) y alrededor del 4% usan productos de tabaco sin humo.
En las Américas, alrededor de 4,6 millones de adolescentes de entre 13 y 15 años fuman cigarrillos (cifra similar entre varones y mujeres).

Para Milton Rojas, psicólogo de Cedro, los grandes riesgos del consumo de tabaco en la actualidad son el alto consumo entre los jovenes y las mujeres y la inrrupcion del cigarrillo electronico que se presentan como una opción, supuestamente menos nociva.
Rojas recuerda que la prevalencia de vida por consumo de tabaco entre los años 1986 (67.4%) y 2017 (52.5%) se ha reducido en 20%, debido principalmente al incremento de la percepción del riesgo percibido de la droga; la mayor informacion cientifica y el cumplimiento de la ley antitabáquica, entre otros aspectos.
Sin embargo, preocupa que la prevalencia del consumo de nicotina se encuentra estable en la relación a estudios anteriores en jóvenes menores de 24 años, así como el creciente consumo de cigarrillos electrónicos en este colectivo.
En cuanto al impacto de la nicotina en la salud pública del país, el último estudio de Cedro 2017, estima que en el Perú habría alrededor de 2 millones de personas dependientes del tabaco, mientras que el Ministerio de Salud (Minsa), 2018, ha informado que al año fallecen 16,000 peruanos víctimas de enfermedades asociadas a la dependencia nicotínica.
Rojas señala que el humo de tabaco es un gran problema de salud pública debido a los efectos que genera en el corto y largo plazo.

El Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) reporta que cerca de 16,700 peruanos mueren al año por diferentes enfermedades relacionadas con su consumo, entre ellas el cáncer, que en la actualidad es la segunda causa de muerte en el país.
En lo que respecta a las principales condiciones médicas asociadas al tabaquismo, el Minsa, 2017, reportó alrededor de 6,800 casos de infartos, e informó que la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es la condición médica más importante desencadenante de muerte atribuible a la nicotina, luego aparecen el cáncer de pulmón, otros cánceres, tabaquismo pasivo, neumonía, enfermedades cardíacas, y accidente cerebrovascular.
El fumador pasivo
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Española contra el Cáncer, el fumador activo inhala en promedio el 15% del humo del tabaco, mientras que el 85% lo expulsa, exponiendo a las personas del entorno y convirtiéndolas en fumadores pasivos.
Existe evidencia cientifica que el humo del tabaco causa diversas enfermedades como el cáncer, enfermedades respiratorias y la diabetes, así como se ha determinado que el humo generado por la combustión del tabaco constituye el principal contaminante del ambiente doméstico y laboral.
Rojas define al fumador pasivo como toda persona expuesta al humo del cigarrillo sea por un tiempo breve o prolongado. El humo de segunda mano que inhala contiene tres veces más nicotina y alquitrán que aspira el fumador activo; existe evidencia que indica que cuando uno se expone al humo durante una hora, se inhala el equivalente a dos o tres cigarrillos.
Más en Andina:
¡Atención! @PRONABEC dará mayor puntaje a postulantes de universidades públicas https://t.co/EAj4j6h8EH pic.twitter.com/8rmomA10BX
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 29 de mayo de 2019
(FIN) NDP/LIT
Publicado: 29/5/2019
Las más leídas
-
Presidenta Dina Boluarte anuncia duelo nacional por fallecimiento de papa Francisco
-
Oficializan duelo nacional los días 22, 23 y 24 de abril por deceso del papa Francisco
-
Día Mundial de la Tierra: hacen llamado para proteger a la naturaleza y su biodiversidad
-
PNP desarticula 39 estructuras criminales y captura a 134 prófugos de justicia en 24 horas
-
¿Quién es el camarlengo o jefe interino del Vaticano tras la muerte del papa Francisco?
-
Semana Santa: 1.3 millones de personas viajaron por carreteras durante el feriado largo
-
Establecen tamaño mínimo de 35m2 para viviendas del programa Techo Propio
-
Puno se prepara para celebrar en primeros días de mayo la tradicional feria Alasitas 2025
-
Exportaciones textiles del Perú crecieron 25.4 % en febrero 2025
-
Proyecto de estudiante de Tecsup Arequipa obtiene segundo lugar en Reto Verde 2025