Estas son las cooperativas de ahorro y crédito que la SBS declaró en disolución
Se encontraban incursas en la causal de inactividad, según la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP

ANDINA/archivo
La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) dispuso el pasado lunes 24 de julio declarar la disolución de 11 cooperativas de ahorro y crédito por encontrarse incursas en la causal de inactividad.

Publicado: 27/7/2023
Así, la SBS publicó las correspondientes resoluciones en el Boletín de Normas Legales del Diario El Peruano.
Se trata de las siguientes cooperativas:
- Cooperativa de Ahorro y Crédito Sol de Arequipa Limitada (Resolución SBS N° 02407-2023)
- Cooperativa de Ahorro y Crédito Progresemos Unidos (Resolución SBS N° 02408-2023)
- Cooperativa de Ahorro y Crédito Sol Naciente (Resolución SBS N° 02410-2023)
- Cooperativa de Ahorro y Crédito Finanzas el Metro (Resolución SBS N° 02411-2023)
- Cooperativa de Ahorro y Crédito Del Norteño (Resolución SBS N° 02412-2023)
También puedes leer:
- Cooperativa de Ahorro y Crédito Credifinca (Resolución SBS N° 02413-2023)
- Cooperativa de Ahorro y Crédito Crecer Family (Resolución SBS N° 02414-2023)
- Cooperativa de Ahorro y Crédito Coopesur (Resolución SBS N° 02415-2023)
- Cooperativa de Ahorro y Crédito Ancash (Resolución SBS N° 02416-2023)
- Cooperativa de Ahorro y Crédito Alto Chicama (Resolución SBS N° 02417-2023)
- Cooperativa de Ahorro y Crédito Raíces Limitada (Resolución SBS N° 02471-2023)
Prohibiciones aplicadas
Así, la SBS precisa que en aplicación del artículo 9 del Reglamento de Regímenes Especiales, queda prohibido:

1. Iniciar en su contra procesos judiciales o administrativos para el cobro de acreencias a su cargo.
2. Perseguir la ejecución de resoluciones judiciales dictadas en su contra.
3. Constituir gravámenes sobre alguno de sus bienes en garantía de las obligaciones que le conciernen.
4. Hacer pagos, adelantos o compensaciones, o asumir obligaciones por cuenta de ella, con los fondos o bienes que le pertenezcan y se encuentren en poder de terceros.
5. Constituir medida cautelar contra sus bienes.
Asimismo, se facultó a los administradores temporales de las cooperativas en disolución, para que indistintamente, en representación de la SBS, realicen los actos necesarios para llevar adelante el proceso de disolución incluyendo, pero no limitándose, a las facultades fijadas que serán ejercidas, en caso corresponda y siempre que la Cooperativa en disolución cuente con los recursos monetarios suficientes para ello.
Más en Andina:
¿Aprovecharás las ofertas por Fiestas Patrias? Entérate cómo reclamar si tienes un problema al comprar por internet ??https://t.co/1sXsebKdoH pic.twitter.com/47fbGOw16u
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 24, 2023
(FIN) SDD/JJN
JRA
Publicado: 27/7/2023
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Real Madrid vs. Barcelona: ¿Qué canal transmitirá hoy en Perú la final de la Copa del Rey?
-
Jorge Chávez: vías de acceso al nuevo aeropuerto están terminadas al 100 %
-
Miles de fieles se despiden del papa Francisco emocionados ante Santa María la Mayor
-
Ministerio de Cultura invita a Festival Shipibo-konibo el 26 y 27 abril en el Rímac
-
El papa Francisco descansa ya en su última morada
-
Estas son las normas legales más importantes del sábado 26 de abril del 2025
-
MEF autoriza S/ 182 millones a comunas y región para desarrollo territorial