Con ritual místico puneños reflexionan sobre preservación del lago Titicaca
Hizo un llamado para evitar contaminarlo

Con ritual místico puneños reflexionan sobre la preservación del lago Titicaca. ANDINA
La población y autoridades del distrito de Pomata, ubicado en la provincia de Chucuito, Puno, realizaron una jornada de reflexión sobre la importancia del cuidado del agua y los efectos del cambio climático, en especial en el lago Titicaca, el principal recurso hídrico de la región.


Publicado: 25/3/2019

Con ese fin efectuaron el ritual místico de ofrenda y purificación al lago Titicaca, considerada como la mayor reserva de agua dulce de Suramérica, que lo comparten los países andinos de Perú y Bolivia.
La sacerdotisa Victoria Carrillo Vaccaro, fue la encargada de realizar el ritual de purificación del agua, se sumergió e imploró a las deidades para que las poblaciones circundantes al lago Titicaca tomen conciencia y eviten contaminarla.
“Pido a que todos cuidemos el lago, la fuente de agua dulce que será escasa en el futuro”, imploró Victoria Carrillo, la sacerdotisa ligada a actividades mágico religiosas de la cultura andina. Ella hace sus rituales guiada por sus antepasados aimaras que habitaron en la isla Anapia en la provincia fronteriza de Yunguyo.
Luego invitó a cada una de las autoridades asistentes para regar al lago con pétales de flores, quinua y hojas de coca, en señal de reciprocidad a la “Mama Quta” (madre del lago) y que los efectos del cambio climático no sean perjudiciales en el futuro.
En esta actividad cultural participaron el general del Cuarta Brigada de Montaña Jaime Malpica Lozada, el vicegobernador regional Agustín Luque, además y la alcaldesa del distrito de Pomata Ana María Yupanqui, además de autoridades comunales de la zona y una delegación de activistas de la cultura andina de Bolivia.

La actividad, que se desarrolló el fin de semana, formó parte de la celebración del Día Mundial del Agua. Al final de la jornada todas las autoridades asistentes se comprometieron de promover acciones de sensibilización para el cuidado del lago Titicaca y sus afluentes.
Más en Andina:
Rescataron con vida a los cuatro ocupantes de avioneta extraviada en Loreto https://t.co/HX84rD3f7q pic.twitter.com/ttmvKxSlDx
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 25 de marzo de 2019
(FIN) JCB/MAO
JRA
Publicado: 25/3/2019
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Feriados 2025 en Perú: jueves 17 y viernes 18 de abril son feriados por Semana Santa
-
Semana Santa en Ayacucho: conoce las claves de esta notable festividad de fervor religioso
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Semana Santa en Perú: ¿Cómo se vive esta festividad y qué aspectos singulares tiene?
-
Ollanta Humala y Nadine Heredia: tribunal inicia lectura de sentencia
-
¡Oportunidad única! Serpar subastará 159 terrenos en 9 distritos de Lima
-
¿Qué factores convierten a la cocina chiclayana en una de las mejores del Perú?
-
Semana Santa en Ayacucho: descubre encantadores atractivos turísticos de obligada visita
-
Beca 18: de noche sirve a las FF. AA. y de día estudia contabilidad en la universidad