Mensaje a la Nación: lucha contra dengue redujo letalidad a la mitad en relación al 2023
Gobierno invirtió un presupuesto histórico de S/191 millones en las acciones ejecutadas

La mandataria agradeció profundamente a cada ciudadano por su contribución en la lucha contra el dengue, siguiendo las recomendaciones y cuidando de sus comunidades. ANDINA/Difusión
Para la lucha contra el dengue en el país, el Gobierno invirtió un presupuesto histórico de 191 millones de soles y emprendió firmes acciones de prevención y control vectorial en todas las zonas afectadas, en coordinación con los gobiernos regionales y locales, logrado disminuir la letalidad de esta enfermedad a la mitad en comparación con 2023 y contenido su propagación con una eficacia superior a la de otros países de la región, resaltó la presidenta de la República, Dina Boluarte.

Publicado: 28/7/2024
Durante su Mensaje de la Nación que dirige ante el Congreso de la República, la jefa de Estado agregó que se implementó 94 unidades de vigilancia clínica y 163 unidades febriles, lo que representa un aumento del 60 % en comparación con el año anterior.

“Este resultado es un testimonio del compromiso, la fortaleza y la capacidad de nuestro gobierno y de cada peruano para proteger la salud de nuestra nación. Quiero felicitar a los gobiernos regionales y locales por su esfuerzo y dedicación en esta lucha, demostrando que la unidad hace la fuerza”, puntualizó.
La mandataria también agradeció profundamente a cada ciudadano por hacer su parte, siguiendo las recomendaciones y
cuidando de sus comunidades.
“Y, sobre todo, mi más sincero reconocimiento a todo el personal de salud, esos héroes anónimos que, como en la lucha contra el covid-19, se expusieron día a día con el objetivo de salvar vidas. Su valentía y compromiso han sido fundamentales para alcanzar este resultado. Sigamos unidos, porque esa unidad es nuestra principal fortaleza”, enfatizó.
La presidenta Boluarte detalló que América Latina ha enfrentado la más grande epidemia de dengue de la historia, y nuestro país no ha sido la excepción. Sin embargo, demostró que juntos somos capaces de enfrentar y superar los mayores desafíos.
También mencionó que según la Organización Panamericana de la Salud, a diferencia de la mayoría de los países endémicos de América Latina como Paraguay, Brasil y Argentina, en los que el incremento de casos de dengue fluctuó entre 200 y 400 % con respecto al 2023, en nuestro país se incrementó solo en un 40 %. Esto es entre 5 a 10 veces menos de incremento de casos que en el resto del continente, puntualizó.
Más en Andina:
?? Mensaje a la Nación: se superó en 130 % meta de intervenciones en drenes, canales y ríos.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 28, 2024
?? https://t.co/Tbx9V5FNxq pic.twitter.com/f9EctZBM8T
(FIN) TMC/MAO
Publicado: 28/7/2024
Noticias Relacionadas
-
Junín: fortalecen campaña informativa “ABC del dengue” en ocho distritos de Satipo
-
Loreto: fortalecen lucha contra el dengue y malaria con instalación de radio enlaces
-
Región Arequipa implementa sistema de vigilancia para prevenir la propagación del dengue
-
Dengue App: Minsa capacita a 2,096 supervisores e inspectores en uso del aplicativo móvil
Las más leídas
-
Cusco: ofrenda a la Pachamama habría originado incendio forestal que afectó el abra Ccorao
-
La Libertad exportó US$ 2640 millones y crece 15.2 % en el primer semestre del 2025
-
Áncash: hallan sin vida a un turista danés en las inmediaciones del nevado Taulliraju
-
Arequipa: tradicional entrada de ccapo a la plaza de Armas será este jueves 14 de agosto
-
Cusco: Ministerio de Cultura otorgará protección provisional a los andenes de Qolqampata
-
Buena noticia en Ayacucho: región reduce en 93 % los casos de dengue en lo que va del 2025
-
Caminos del Papa León XIV: ¿Cuáles son los atractivos de la ruta turística en Piura?
-
Temblor hoy en Perú, miércoles 13 de agosto: sismos remecen Arequipa y Moquegua
-
Estas son las normas legales más importantes del miércoles 13 de agosto del 2025
-
Sunat no podrá desconocer el crédito fiscal por facturas con descripciones generales