Plan ante heladas y friaje: Midagri entrega cobertizos y fitotoldos para 15 regiones
Se favocerá a 5,640 productores ubicados más arriba de los 3,500 msnm

Plan ante heladas y friaje: Midagri entrega cobertizos y fitotoldos para 15 regiones
El apoyo y la protección para los campesinos y ganaderos de las zonas altoandinas en situación de vulnerabilidad por las altas temperaturas sigue constante luego que Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) entregara a 5,640 pequeños productores que viven a más 3,500 msnm, 3,080 cobertizos y 2,560 fitotoldos, con la finalidad de proteger el ganado ovino y camélidos, así como sus cultivos, ante la temporada de heladas.


Publicado: 20/6/2024
La construcción de los cobertizos y fitotoldos se lleva a cabo de forma continua, con una inversión que supera los S/ 60 millones y tiene por objetivo la protección de 369,600 cabezas de ganado ovino y camélidos sudamericanos, así como proteger los cultivos más vulnerables de 2,560 familias campesinas, cuya producción no prospera en épocas de bajas temperaturas.
En total, se entregarán 3,080 cobertizos en 178 distritos y 2,560 fitotoldos en 158 distritos, ubicados en las regiones de Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad, Lima, Moquegua, Pasco, Puno y Tacna.

Lea también:[Arequipa: Midagri ejecuta estrategia para afrontar heladas con entrega de 7,000 cobertizos]
Estas dos actividades forman parte de las acciones preventivas que se vienen ejecutando en el marco del Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje, meta 2024, para reducir los impactos, que perjudican los medios de vida de la agricultura familiar.
El programa Agro Rural informó que los módulos para el resguardo de ganado (cobertizos), se vienen implementado con un presupuesto de S/ 52 millones 371,650.00. También se instalarán módulos para la protección de cultivos (fitotoldos) con S/ 10 millones 752,000.00, favoreciendo la calidad de vida de las familias rurales beneficiadas.
Con ello, se pretende garantizar la sostenibilidad del poblador altoandino, protegiendo la producción agraria local ante la presencia de los fenómenos climáticos adversos, como las heladas y granizadas, que se presentan recurrentemente durante todos los años.
Los cobertizos y fitotoldos, se ejecutan en ámbitos geográficos por encima de los 3,800 y 3,500 m.s.n.m. Según el cronograma, la implementación de los primeros módulos, tanto cobertizos como fitotoldos, estarán siendo concluidos a fines del mes de junio, para posteriormente ser entregados directamente a los beneficiarios de manera progresiva.
“Los cobertizos protegerán, principalmente, a crías, madres preñadas y lactantes de los rebaños de ovinos y alpacas de las familias beneficiadas. Cada uno de estos módulos tiene la capacidad de albergar 120 animales aproximadamente, cuenta con un área total de 173.70 m2 y dentro poseen una plataforma de concreto de 15 m2 para facilitar la actividad de la esquila y el manejo del vellón”, aseveró Víctor Baca Ramos, director ejecutivo de Agro Rural.
Respecto a los fitotoldos, sostuvo que cumplen con la función de proteger a los cultivos como hortalizas, frutales, hierbas aromáticas, entre otros, que no se pueden producir a campo abierto en las zonas altas por las mismas condiciones del clima extremo.
“Los fitotoldos no solo permitirán que las familias campesinas incrementen la resistencia de sus cultivos, sino también favorecerá la disposición de mayor alimento en épocas críticas para complementar la alimentación del poblador rural", puntualizó el funcionario.

Lea también:
[Plan ante Heladas y Friaje: entregarán 21,000 kits veterinarios para proteger al ganado]
De esta manera, agregó, se contribuye a la reducción del alto porcentaje de desnutrición y anemia en niños, ancianos y madres gestantes en sus localidades, causada principalmente por la falta de consumo de hortalizas que contienen hierro, fibra, vitaminas y micronutrientes.
Adicionalmente, enfatizó que el equipo técnico de Agro Rural realiza el debido acompañamiento y brinda asistencia técnica a los pobladores beneficiarios para asegurar la durabilidad, mantenimiento y cuidado de estas estructuras, así como garantizar las buenas prácticas realizadas en cada una de estas.
(FIN) JCB/MAO
Más en Andina:
Más agua segura para la Amazonía, el ministerio de@viviendaperu entrega obra en centro poblado de Loreto. El proyecto beneficia a 340 habitantes con agua segura mediante 84 unidades básicas de saneamiento https://t.co/Vin1q1uo6O pic.twitter.com/DDbujUGQcg
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 19, 2024
Publicado: 20/6/2024
Noticias Relacionadas
-
Vivienda pide a regiones y municipios del nororiente priorizar obras de agua y saneamiento
-
Nieve, granizo y lluvia moderada a fuerte afectará a 11 regiones de la sierra centro y sur
-
Publican ley que exonera del IGV a empresas de energía eléctrica en diversas regiones
-
Mincetur: 8 regiones elevan sus exportaciones en primer cuatrimestre del 2024
-
¿Hoy 24 de junio es feriado? Sepa en qué regiones y por qué motivos no será laborable
-
Plan ante heladas y friaje: Midagri entrega cobertizos y fitotoldos para 15 regiones
Las más leídas
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Semana Santa en Perú: ¿Cómo se vive esta festividad y qué aspectos singulares tiene?
-
Revista Time Out: Choquequirao entre los sitios más bellos del mundo para visitar en 2025
-
Semana Santa: atesora experiencias inolvidables en estos destinos de la sierra limeña
-
Los expresidentes presos en Barbadillo: Ollanta Humala, Pedro Castillo y Alejandro Toledo
-
Delivery en moto: MTC impone nuevas reglas que debes cumplir para evitar sanciones
-
Falleció periodista y conductor de televisión Álamo Pérez-Luna
-
Semana Santa en familia: talleres, teatro y shows musicales en clubes metropolitanos
-
Cristo Cholo recreó bautizo de Jesús en el Paseo de las Aguas junto a más de 100 actores
-
MTC avanza en compra de predios para ejecutar obra vial en la Interoceánica Sur en Puno