Conoce qué es un geoparque y su importancia para el desarrollo sostenible
Unesco oficializará en abril próximo el Geoparque Colca y Volcanes de Andagua, ubicado en Arequipa

Unesco oficializará en abril próximo el Geoparque Colca y Volcanes de Andagua, ubicado en Arequipa.
A propósito del reconocimiento del Geoparque Colca y Volcanes de Andagua, ubicado en la región Arequipa, como Geoparque Mundial por parte de la Unesco, es necesario conocer qué es un geoparque y cuál es su importancia para el desarrollo territorial sostenible.




Publicado: 13/3/2019
Según la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), los Geoparques Mundiales son áreas geográficas delimitadas sin discontinuidades donde los paisajes y lugares de relevancia geológica internacional son gestionadas siguiendo un concepto holístico de protección, educación y desarrollo sostenible.

Un Geoparque Mundial reconocido por la Unesco utiliza su patrimonio geológico, en conexión con todos los otros aspectos de las áreas naturales y del patrimonio cultural, para crear conciencia y divulgar los factores claves relacionados con los principales problemas a los que se enfrenta la sociedad, tales como el uso sostenible de los recursos naturales, la mitigación de los efectos del cambio climático y la reducción de los riesgos relacionados con los desastres naturales.
Mediante la sensibilización de la importancia del patrimonio geológico del territorio, Los Geoparques Mundiales de la Unesco dan a la población local un sentido de orgullo de la región y fortalecen su identificación con la zona.

De esta forma, se estimula la creación de empresas locales innovadoras, de nuevos trabajos y cursos de formación de elevada calidad a medida que se generan nuevas fuentes y oportunidades de ingresos a través del geoturismo y, a la vez, se protegen los recursos geológicos de la zona.
Lea también: Resaltan reconocimiento de la Unesco al Cañón del Colca y Valle de los Volcanes de Andagua
La Unesco precisa que el reconocimiento de un Geoparque Mundial no constituye una figura legal de protección ni restringe las actividades económicas sostenibles.
Actividades en los geoparques
Las actividades que pueden desarrollar en los geoparques son valorar y conservar el patrimonio geológico, paleontológico y minero como una parte integrada de los valores que representan la entidad del territorio; así como fomentar la apropiación de estos valores por parte de los residentes.

Asimismo, promocionar la investigación científica continuada; desarrollar programas didácticos (Ciencias de la Tierra, educación ambiental) y de divulgación.

Del mismo modo, diversificar la oferta por un turismo de calidad y sostenible (geoturismo, ecoturismo y turismo cultural); e incentivar los emprendedores y agrupar iniciativas económicas bajo una misma marca paraguas.
Geoparque Colca y Volcanes de Andagua
El reconocimiento del Geoparque Colca y Volcanes de Andagua por la Unesco ha generado el desarrollo de rutas turísticas de la zona, habiéndose concluido una de las propuestas la cual será presentada en abril próximo, cuando se oficialice dicha distinción.
Esta primera ruta se llama “Ayo: el paraíso escondido, laguna de Mamacocha”, zona ubicada en la provincia de Castilla, cuya belleza natural es evidente, flora y fauna abundante, así como una hermosa laguna que completan un paisaje digno de ser visitado por los turistas.
(FIN) LZD/MAO
También en Andina:
Arequipa presentará en las próximas semanas su primera ruta geoturística, luego del reconocimiento que otorgó la @Unesco al Geoparque Colca y Volcanes de Andagua, ubicados entre las provincias de Caylloma y Castilla https://t.co/piNarZPkmr pic.twitter.com/m405rBkTNF
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 13 de marzo de 2019
Publicado: 13/3/2019
Las más leídas
-
Accidente en Tarma: Dirección Regional de Salud confirma 18 muertos y 24 heridos
-
Caso Los Niños: fiscalía denuncia a Pedro Castillo, tres exministros y 24 parlamentarios
-
Peruano nadará por primera vez 32 km en heladas aguas de Canadá
-
Fiestas Patrias: provincias de Lima esperan recibir más de 120 mil turistas
-
29 de julio: así se desviará transporte público por Parada Cívico-Militar
-
Cancillería entrega a Cultura 133 bienes culturales repatriados desde América y Europa
-
Congreso: Conoce el perfil del congresista José Jerí Oré, candidato de la Lista N.° 1
-
Lanzan Concurso Nacional de Pisco 2025 para impulsar su competitividad en mercados
-
INPE informa sobre situación de dos internos de penales de Challapalca y Trujillo
-
Poeta de 92 años y programa Pensión 65 son reconocidos por el Ministerio de la Mujer