Perú prevé adjudicar 8 proyectos eléctricos por US$ 700 millones en I semestre 2024
Forman parte de los 18 proyectos eléctricos por US$ 900 millones previstos para este año

ANDINA/Difusión
La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) prevé que el 2024 será otro año de repunte de adjudicaciones de proyectos de transmisión eléctrica bajo la modalidad de Asociaciones Público-Privadas (APP).

Publicado: 4/12/2023
Esto tras la exitosa concesión de 10 proyectos eléctricos por un monto de inversión estimado de 1,369 millones de dólares en el 2023.
Para el próximo año, ProInversión tiene previsto adjudicar 18 proyectos de transmisión eléctrica (agrupados en cuatro grupos) por 900 millones de dólares, correspondiente al Plan de Transmisión 2023 – 2032 encargado por el Ministerio de Energía y Minas.
- ProInversión: compromiso de inversión suma US$ 1,000 millones en I semestre
Las adjudicaciones, en el 2024, se iniciarán en el Primer Semestre con ocho proyectos de transmisión eléctrica, agrupados en dos grupos (Grupo 1 y 2), que en conjunto requerirán una inversión estimada de 700 millones de dólares.
Precisamente, para atraer a los inversionistas a los procesos de licitación de estos ocho proyectos, hoy ProInversión realizó la presentación de los aspectos técnicos y legales de esos proyectos ante representantes de empresas desarrolladores de proyectos eléctricos, consultoras y la banca.
El Grupo 1, convocado en setiembre de 2023, está integrado por tres proyectos que van a requerir una inversión estimada de 337 millones de dólares. Se trata de las siguientes iniciativas:
• Nueva Subestación “Hub” Poroma (Primera Etapa) y Enlace 500 kV “Hub” Poroma - Colectora, ampliaciones y subestaciones asociadas.
• Nueva Subestación “Hub” San José – Primera Etapa y Enlace 220 kV “Hub” San José – Repartición (Arequipa), ampliaciones y subestaciones asociadas (Proyecto ITC).
• Nueva SE Marcona II y Enlace 138 kV Marcona II - San Isidro (Bella Unión) - Pampa (Chala), ampliaciones y subestaciones asociadas (Proyecto ITC).

La ejecución de estos tres proyectos beneficiará a más de 1 millón de personas de las regiones de Ica y Arequipa, porque permitirá fortalecer y mejorar la confiabilidad de los sistemas de transmisión eléctrica en la zona Sur del país, lo que facilitará el transporte de energía eléctrica generada mediante recurso energéticos renovables en beneficio de las economías de cada región.
El Grupo 2, convocado en agosto del 2023, está conformado por cinco proyectos, que van a requerir una inversión estimada de 374 millones de dólares. Se trata de los siguientes proyectos:
• Línea de Transmisión 500 kV Chilca CTM-Carabayllo - Tercer Circuito (Componente 1.1.del Proyecto Vinculante Enlace 500 kV Chilca, CTM-Carabayllo, Ampliación de Transformación y Reactor Núcleo de aire SE Chilca CTM).
• Nueva Subestación Bicentenario 500/220 kV ampliaciones y subestaciones asociadas.
• Reconfiguración Enlace 220 kV Chavarría – Santa Rosa – Carapongo, líneas, ampliaciones y subestaciones asociadas (Proyecto ITC).
• Nueva Subestación Muyurina 220 kV, Nueva Subestación Ayacucho, LT 220 kV Muyurina-Ayacucho, Ampliaciones y Subestaciones Asociadas.
• Ampliación de Capacidad de Suministro del Sistema Eléctrico Ica (Proyecto ITC).
- ProInversión: Perú es uno de los líderes de la región en implementación de APP
Estos cinco proyectos beneficiarán a aproximadamente cuatro millones de personas en las regiones de Lima, Ica y Ayacucho.
Su implementación contribuirá significativamente a mejorar la seguridad y confiabilidad de la transmisión en 500 kV en Lima, optimizará la conexión entre sistemas de 220 kV y 500 kV (para potenciar las economías regionales, impulsando las actividades industriales, comerciales y de servicios), y proporcionará una mejor calidad de servicio a los hogares.
En la presentación de los dos grupos de proyectos de transmisión eléctrica participaron el director general de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Elvis Tello Ortiz, y el director ejecutivo de ProInversión, José Salardi.
- ProInversión: en el 2024 de adjudicarán proyectos APP por US$ 6,785 millones
“Nuestro compromiso es sacar adelante estos proyectos en coordinación con el Minem y el MEF, para contribuir con el cierre de brechas y el crecimiento económico, porque la energía eléctrica es el soporte fundamental de cualquier actividad económica”, subrayó el director ejecutivo de ProInversión, José Salardi.
Los proyectos de transmisión eléctrica se otorgarán bajo la modalidad de Concurso de Proyectos Integrales a aquel postor que oferte el menor Costo de Servicio Total para cada grupo, conforme a lo establecido en las Bases, de manera que el concesionario se encargue de diseñar, financiar, construir, operar y mantener los citados grupos de proyectos.
Más en Andina:
El Presupuesto del Sector Público 2024 es, posiblemente, el que mayor recursos destina a sectores fundamentales para el desarrollo del país, destacando nítidamente la Salud, la Educación y la Seguridad Ciudadana.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 4, 2023
??Víctor Lozano
??https://t.co/2PDe3tfGx6 pic.twitter.com/khLo1l3p4i
(FIN) SDD/JJN
JRA
Publicado: 4/12/2023
Noticias Relacionadas
-
ProInversión prevé adjudicar proyectos eléctricos por US$ 900 millones en 2024
-
ProInversión brindará soporte técnico en próximos proyectos de Miraflores y San Bartolo
-
ProInversión y Ministerio de Cultura firman convenio para impulsar proyectos APP y OxI
-
ProInversión: Perú es uno de los líderes de la región en implementación de APP
-
ProInversión presentó 55 proyectos APP por US$ 15,000 millones en Canadá
Las más leídas
-
Señor de los Milagros 2025: fechas y rutas de las procesiones en Lima y Callao
-
Día Nacional de la Marinera: ¿Por qué el baile emblemático es la danza embajadora de Perú?
-
Elecciones 2026: 13 de octubre vence plazo para renuncias de autoridades y altos cargos
-
INEI ofrece más de 13 mil puestos de trabajo vía locación de servicio
-
Tragedia vial en Arequipa: cuatro fallecidos y 6 heridos deja choque de miniván con camión
-
Directora de Kpop Demon Hunters sobre IA: "La animación requiere mucha alma"
-
Presidenta Boluarte participa en ceremonia por el 204° aniversario de la Marina de Guerra
-
Escolares campeones en robótica representarán al Perú en concurso en China
-
Museo Naval invita a conocer el legado de Miguel Grau en visitas gratuitas [video]
-
Presidenta Boluarte: ratificamos nuestro compromiso con la defensa de la democracia