Gobierno trabaja para incrementar número de visitantes a Machu Picchu
Se pondrá en valor Kuélap y Choquequirao, anuncia jefe del Gabinete, Salvador del Solar

Gobierno trabaja para incrementar número de visitantes a Machu Picchu. ANDINA/Difusión
El Gobierno trabaja para incrementar el número de visitantes que recibe la ciudadela inca Machu Picchu, ubicado en Cusco, anunció hoy el presidente del Consejo de Ministros, Salvador del Solar, durante su exposición de la política general del gobierno ante el Pleno del Congreso de la República.


Publicado: 4/4/2019

Sostuvo que el Ejecutivo trabaja en una propuesta para el manejo territorial de Machu Picchu con el fin de incrementar el número de turistas, pero mejorando la experiencia y potenciando el impacto del turismo en la región Cusco.
Anunció, además, que el Gobierno pondrá en valor otros atractivos turísticos como los complejos arqueológicos Choquequirao (Cusco), Kuélap (Amazonas) y otras zonas arqueológicas del norte del país.
Mencionó que se trabaja también en la implementación del “Tax-free”, con la finalidad de fomentar el consumo de los turistas y así dinamizar más la economía local.
Turistas extranjeros
El jefe del Gabinete Ministerial informó que, hasta el cierre de este año, el Perú recibirá aproximadamente 4.7 millones de turistas internacionales. Esta cifra representaría un incremento del 9 por ciento con respecto al número de visitantes que llegaron el año anterior.

“Hacia el 2021, tenemos el objetivo de recibir a 5.6 millones de turistas internacionales, que impactarán positivamente en la economía, con más de 6,000 millones de dólares en ingresos de divisas”, aseveró.
Más en Andina:
Salvador Del Solar: Meta es reducir al 2021 pobreza total a 18% y la extrema a 2.5% https://t.co/q5pFPFGesJ #VotoDeConfianza #GabineteDelSolar pic.twitter.com/uJ2KAqDh8Q
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 4 de abril de 2019
(FIN) MAO
Publicado: 4/4/2019
Las más leídas
-
Elecciones 2026: Estos son los 43 partidos habilitados para participar en los comicios
-
Elecciones complementarias en Pion y Ninabamba se realizarán el 28 de setiembre 2025
-
Elecciones 2026: conoce las fechas claves del cronograma electoral
-
Elecciones 2026: ¿Cuál será el impacto de las redes sociales en los próximos comicios?
-
Fiestas Patrias: 'promo' 2x1 en entradas para visitar áreas naturales protegidas
-
IIAP: Perú es centro de origen de la yuca y su consumo es clave para combatir la anemia
-
Investigación arqueológica devela pasado monumental de Cerro Malabrigo en valle de Chicama
-
Fiestas Patrias: trasporte público tendrá horario especial el 28 y 29 de julio
-
Fiestas Patrias: conoce las actividades de la presidenta Dina Boluarte este 28 de julio
-
Cajamarca es la 1era cuenca lechera del país con el 17.5% de la producción nacional