Asbanc: hay preferencia por los créditos hipotecarios en soles
A agosto del presente año suman S/ 35,892 millones frente a US$ 2,350 millones

ANDINA/Difusión
La cartera hipotecaria al cierre de agosto del presente año en moneda nacional sumó 35,892 millones, mientras que los desembolsos otorgados en dólares acumulan 2,350 millones, señaló hoy la Asociación de Bancos del Perú (Asbanc).
Publicado: 26/9/2018
Asimismo, los créditos hipotecarios en soles a fin de agosto se incrementaron en 381 millones (1.07%) frente al cierre de julio de este año, y aumentaron en 4,250 millones (13.43%) comparado con agosto del 2017.
En tanto, los créditos hipotecarios en dólares al cierre de agosto registraron un descenso de 27 millones (-1.12%) respecto a julio de este año y de 169 millones (-6.71%) frente a agosto del año pasado.
Monto total
El monto total del financiamiento otorgado por las entidades bancarias privadas a través de los créditos hipotecarios (soles y dólares) totalizó 43,637 millones de soles al cierre de agosto del presente año.
Asbanc precisó que los desembolsos crediticios hipotecarios referidos alcanzaron una expansión de 9.25% en comparación con similar mes del 2017, considerando un tipo de cambio constante para dicho cálculo.
“Dicha tasa de crecimiento es la más alta desde mayo del 2015, cuando reportó 9.47%”, subrayó el gremio bancario.
Asimismo, explicó que la importante aceleración del financiamiento hipotecario durante el 2018 se explica por la mejora en las condiciones económicas del país.
“Reflejada en el mayor dinamismo de la demanda interna, así como en indicadores alentadores del mercado laboral”, enfatizó.
Adicionalmente, señaló que el actual contexto de bajas tasas de interés, la mayor eficiencia en el manejo operacional que vienen efectuando las entidades bancarias, y el alto nivel de competencia en este tipo de financiamiento, aunado al déficit habitacional existente, son otros factores que también explican el avance.
Enero – agosto 2018
De otro lado, Asbanc indicó que en los nuevos créditos hipotecarios concedidos durante el periodo enero-agosto del 2018 se observa una marcada preferencia de las familias por asumir dicha obligación en soles.
Así, el monto de los nuevos préstamos hipotecarios en moneda nacional otorgados en los primeros ochos meses de este año llegaron a 7,451 millones, cifra mayor en 41.52% respecto a similar lapso del 2017.
En cambio, en ese mismo periodo de tiempo, los nuevos créditos otorgados en dólares sumaron 254 millones y descendieron en 19.63% a nivel interanual.
Asbanc indicó que, debido a la preferencia mostrada por los usuarios financieros por tomar créditos hipotecarios en soles, el indicador de solarización de dicho portafolio viene reportando un aumento sostenido en los últimos años.
“En agosto, dicho índice se situó en el nivel máximo histórico de 82.25%, superior en 2.76 puntos porcentuales respecto a similar mes del 2017”, puntualizó el gremio bancario.
Más en Andina:
Alianza del Pacífico: 70% de exportaciones peruanas al bloque son de valor agregado https://t.co/oALN4PiuU0 pic.twitter.com/YtPuzQVSv4
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 26 de septiembre de 2018
(FIN) MDV
Publicado: 26/9/2018
Las más leídas
-
Este miércoles 8 de octubre es feriado ¿ Qué otros feriados restan en el 2025?
-
Señor de los Milagros 2025: fechas y rutas de las procesiones en Lima y Callao
-
Día Nacional de la Marinera: ¿Por qué el baile emblemático es la danza embajadora de Perú?
-
Elecciones 2026: 13 de octubre vence plazo para renuncias de autoridades y altos cargos
-
Marina de Guerra conmemora el 204.° aniversario de su creación y el Combate de Angamos
-
Presidencia conmemora el Combate de Angamos y al gran almirante Miguel Grau
-
INEI ofrece más de 13 mil puestos de trabajo vía locación de servicio
-
Feriado del 8 de octubre: los horarios del servicio de transporte público para hoy
-
Bisnieto de Grau: "recuperemos los valores que encarnó el Caballero de los Mares" [video]
-
Tragedia vial en Arequipa: cuatro fallecidos y 6 heridos deja choque de miniván con camión