AFP: plantean mejoras a sistema previsional para elevar pensiones y cobertura
Una propuesta es que los aportes voluntarios tengan incentivos tributarios, según Prima AFP

Jubilados. Foto: ANDINA/Carlos Lezama
El gerente general de Prima AFP, Renzo Ricci, insistió en la propuesta de mejoras al sistema previsional privado para elevar las pensiones de los futuros jubilados y la cobertura de este sistema pensionario.
Publicado: 22/11/2018
“Los países con sistemas de pensiones exitosos trabajan mediante un modelo único distribuido de diferentes capas: cuatro abarcando así a toda la población”, dijo el gerente general de Prima AFP.
Indicó que una de las capas de este esquema único tiene como propósito que los aportes voluntarios tengan incentivos tributarios, esquema que ha funcionado bien en Chile y Colombia.
“En Colombia existe una opción en que si los aportes voluntarios (de los afiliados) se mantienen por 10 años, entonces en el año 11 ese dinero ya no paga nunca más impuesto a las ganancias de capital”, comentó.
La segunda capa tiene como fin la subvención estatal para las personas pobres que carecen de capacidad de ahorro, señaló. “Esta es una capa solidaria”, dijo.
En la tercera capa consiste en ahorro propio de los afiliados más una subvención estatal para al menos alcanzar una pensión mínima, dijo. “Esto puede ampliar la cobertura del sistema pensionario en general (público y privado)”, refirió.
Una cuarta capa es el actual sistema de capitalización individual basado en el ahorro obligatorio y la rentabilidad que genera las Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (AFP), mencionó.
“Debemos tomar como referencia a los sistemas de pensiones que han tenido éxito en otras partes del mundo con los siguientes cuatro pilares: beneficios tributarios para incentivar el ahorro, las ya existentes AFP, la garantía de ofrecer una pensión mínima y un pilar solidario dirigido a las personas en extrema pobreza por parte del Estado”, reiteró.
Recordó que esta propuesta ya fue planteada en alguna oportunidad al Gobierno a nivel de asociación de AFP.
Refirió que esta combinación de capas ayudaría a mejorar la frecuencia y los años de aportes de los afiliados al
Comentó que aportando por 14 años con una frecuencia de siete mese al año, un jubilado logra actualmente una tasa de reemplazo de 44%, mientras que aportando por 40 años unos siete a 12 meses al año, un futuro jubilado obtendría una tasa de reemplazo de 64%.
Además aportando 40 años con un frecuencia de 10 a 12 meses al año, un futuro jubilado lograría una tasa de reemplazo mejor a la anterior, de 85%, señaló.
Tasa de reemplazo
La tasa de reemplazo o de sustitución es un indicador de cómo un sistema pensionarios logra o no su objetivo de proporcionar los ingresos adecuados en el momento de la jubilación con relación a los ingresos que el trabajador tenía cuando estaba en actividad.
Así por ejemplo si el último sueldo de un trabajador fuera de 800 soles y obtuviera una jubilación de 450 soles, la tasa de reemplazo sería de 56.25% (450 soles /800 soles). En este caso la pensión del jubilado es más de la mitad de lo que percibía cuando laboraba.
Más en Andina:
Prevén que dólar cerrará el año alrededor de S/ 3.35 https://t.co/0wTSoXcCi6 pic.twitter.com/Yo2PTJi5GU
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 21 de noviembre de 2018
(FIN) MMG
Publicado: 22/11/2018
Las más leídas
-
¡Atención, jubilados ONP! Con préstamo previsional puedes completar tu pensión
-
Día Nacional del Tarwi: conoce las propiedades nutricionales de este superalimento andino
-
Fonavi: herederos de fallecidos pueden cobrar aportes. Mira los requisitos
-
Mundial de Desayunos de Ibai: mira aquí cómo votar para que Perú le gane a Chile
-
Chicharrón peruano: deléitate con las variedades regionales de este sabroso potaje
-
Día Nacional del Tarwi: el superalimento sin gluten que combate la diabetes
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del cuarto grupo de reintegro
-
¿Cómo prevenir un ciberataque en tu empresa? Toma nota de 5 aspectos clave
-
Este domingo 7 quedarán listos 5 kilómetros de la Vía Expresa Sur
-
La inteligencia artificial detecta riesgos en empresas y cadena de suministro