Perumin: BCR dice que El Niño impactaría sobre la inflación en 2024
Julio Velarde reitera que el próximo año se llegaría al rango meta de inflación

ANDINA/Ricardo Cuba
Christian Ninahuanca Abregú, enviado especial.
El presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, señaló hoy que la presencia del Fenómeno El Niño el próximo año tendría un impacto en la inflación durante el verano del 2024.


Publicado: 28/9/2023
El presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, señaló hoy que la presencia del Fenómeno El Niño el próximo año tendría un impacto en la inflación durante el verano del 2024.
“Lo que puede afectar la inflación y el crecimiento es El Niño, que nos mantiene preocupados, por los efectos inflacionarios que pudiera tener el próximo año”, manifestó.
Durante la Convención Minera – Perumin 36, Julio Velarde indicó que para el verano (enero, febrero y marzo) del 2024 se espera un Fenómeno El Niño costero con una intensidad proyectada de moderada a fuerte.

El presidente del BCR señaló que la inflación bajó a 5.58% en agosto, luego de alcanzar un nivel máximo de 8.81% en junio del 2022, considerando que los precios de los alimentos se elevaron por las sequías, el alto costo de los fertilizantes, el bloqueo de carreteras, la gripe aviar y El Niño costero.
“La inflación viene bajando, sobre todo sin energía y alimentos, y creemos que seguirá disminuyendo”, refirió.

Julio Velarde señaló que las expectativas de inflación a doce meses vienen reduciéndose y se ubican en 3.4%, por lo cual se acercan al rango meta (entre 1% y 3%).
“La inflación, que incluye energía y alimentos, va a llegar recién a la meta en marzo o abril del próximo año, pero dependerá mucho de cuan fuerte sea el Fenómeno El Niño”, indicó.
“Este Fenómeno El Niño será temporal, pero, obviamente, haría que la meta de inflación se alejara unos meses”, añadió.
El economista sostuvo que las presiones inflacionarias de la gran mayoría de países han cedido en los últimos meses.
Más en Andina:
De Chancay a Shanghái, la nueva Ruta de la Seda que unirá Asia y Sudamérica https://t.co/w5g1itePHb
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 27, 2023
Puerto peruano se convertirá en hub regional y será un punto marítimo clave para el comercio.
Por Christian Ninahuanca pic.twitter.com/8zqdcuG4cB
(FIN) CNA/JJN
Publicado: 28/9/2023
Las más leídas
-
Más allá del pan con chicharrón: Conoce otros desayunos que enorgullecen al Perú
-
Vía Expresa Grau: hoy lunes 15 inicia cierre total entre Aviación y Junín [plan de desvío]
-
Viajes de promoción: ¿cuáles son los destinos turísticos regionales favoritos?
-
UNMSM reiniciará clases presenciales hoy lunes 15 tras acuerdos en mesa de diálogo
-
¿Quieres estudiar una carrera técnica gratis? Conoce cómo lograrlo sirviendo a tu país
-
Estas son las normas legales más importantes del lunes 15 de setiembre del 2025
-
Economía peruana se expande por encima de lo previsto: PBI creció 3.41% en julio
-
La Libertad: Descubren talleres de cerámica Mochica en el Valle de Chicama
-
Economía circular: brecha significativa en aprovechamiento de residuos revela oportunidad
-
Air Canada destaca importante intercambio de negocios entre país norteamericano y Perú