Mapa distrital de la pobreza elaboran Midis y el INEI para implementar servicios
A mediados de febrero estarán identificados los 20 distritos con más de 80% de pobreza del país, anunció ministra

El mapa distrital de la pobreza debe estar listo dentro de unos 15 días.
El mapa distrital de la pobreza, el cual mostrará los distritos del país cuyos indicadores de pobreza y pobreza extrema superan el 80%, viene elaborando el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) y el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).




Publicado: 28/1/2020
Dicha identificación tiene por objetivo orientar las intervenciones del Estado en beneficio de las poblaciones más pobres y vulnerables.
La titular del Midis, Ariela Luna Florez, sostuvo que esa clasificación servirá para que el Ejecutivo, a través de una labor multisectorial impulsada por su sector, priorice para esos territorios el cierre de brechas en educación y salud, la implementación de servicios como energía eléctrica, agua segura, internet y saneamiento, así como el acceso a programas sociales.

“A pedido del presidente Martín Vizcarra estamos identificando a los distritos con mayor pobreza. Quizá resulten más de 20. El mapa distrital de la pobreza debe estar listo dentro de unos 15 días. Estamos preparando un paquete completo para que esas familias mejoren sus condiciones de vida y desarrollo”, refirió Luna.
La ministra subrayó que las intervenciones se trabajarán de forma articulada con los gobiernos regionales y locales.
Primero la Infancia
De otro lado, Ariela Luna reiteró que la mejor inversión que puede realizar un país es en la primera infancia. Por ello –resaltó– su sector viene articulando a nivel intersectorial e intergubernamental la Estrategia de Gestión Territorial “Primero la Infancia”, que busca incrementar el acceso a un paquete de servicios prioritarios a niños y niñas desde la gestación hasta los 5 años, en los 1,226 distritos más pobres principalmente y, en general, en todo el país.

“El objetivo de la estrategia es no solo combatir y reducir la anemia y la desnutrición en niños y niñas, sino brindarles las condiciones para que tengan apego seguro, regulen sus emociones, caminen a una edad adecuada y desarrollen una comunicación verbal efectiva. Eso se logra con varios servicios y fundamentalmente con el amor de padre y madre”, subrayó la ministra.

También lea:
Respuesta multisectorial

La titular del Midis resaltó también la respuesta multisectorial que el Ejecutivo viene brindando ante la emergencia ocurrida en Villa El Salvador y en beneficio de las familias damnificadas por la deflagración e incendio de la semana pasada.
Destacó que su sector, a través del Programa Nacional Cuna Más, instaló en la zona un módulo temporal de cuidado y juego para 20 niños, de 6 meses a 3 años, de las familias afectadas.
“El módulo, donde colaboran madres cuidadoras capacitadas tiene dos objetivos: que las madres y los padres tengan un sitio seguro, con protección y alimentación, para dejar a sus pequeños mientras ellos y ellas visitan a familiares heridos o realizan trámites; y que las niñas y los niños jueguen. En la zona de emergencia se vive mucho estrés y dolor, y todo eso es captado por los menores. En ese contexto, el juego es liberador de estrés”, dijo Luna.
La titular del Midis resaltó que el módulo de Cuna Más, ubicado en el Parque Central, Sector 6 Grupo 2, y cuya carpa ocupa un área de 60 metros cuadrados, atiende de lunes a viernes, de 08;00 a 16:00 horas, y así será mientras dure la emergencia. “En la carpa los pequeños están protegidos por personal del sector y por agentes de la Policía Nacional del Perú, que custodian toda la zona de emergencia en Villa El Salvador”, finalizó la titular del Midis.
Más en Andina:
Vacunan contra tétano y hepatitis B a población de 31 caseríos en Tambo Flores https://t.co/ngmILZ9fUM pic.twitter.com/1MbZGzGJEg
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 28, 2020
(FIN) NDP/TMC
JRA
Publicado: 28/1/2020
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Elecciones 2026: Estos son los 43 partidos habilitados para participar en los comicios
-
Congreso: ¿Qué es la Semana de Representación?
-
¿Postulas a San Marcos? Aquí el cronograma completo de inscripción 2026-I
-
Fiestas Patrias: ¿Qué rutas y atractivos turísticos hay en Barranca, Huaura y Huaral?
-
Sol se mantiene firme frente al dólar en medio de incertidumbre internacional
-
Hospital de Lima lidera tratamiento rápido contra accidentes cerebrovasculares [video]
-
Tren Lima-Chosica: mira aquí el interior y las características de los coches [video]
-
Economía peruana creció 2.67% en mayo y superó proyecciones de analistas
-
¿Dónde está el refugio de vida silvestre Laquipampa?, ¿Qué ecosistema y especies protege?