Línea 2 del Metro: Ositrán advierte que Municipalidad de Lima traba el proyecto
Retraso en construcción de Estación Central, por ordenanza ilegal, causaría perjuicio de US$ 9 millones mensuales

.
Ositrán manifestó su preocupación respecto a la reciente Ordenanza N°2590, aprobada por el Concejo de la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML), pues representa un importante obstáculo para que la Estación Central de la Línea 2 del Metro se realice en los plazos establecidos.

Publicado: 27/12/2023
El Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán) advirtió que esta ordenanza 2590 ocasionaría un nuevo retraso en la obra que puede significar un perjuicio económico al Estado peruano de hasta nueve millones de dólares mensuales.
La titular de Ositran, Verónica Zambrano, sostuvo que la Ordenanza N°2590 de la MML contradice la exoneración de permisos municipales dentro de la Ley de Endeudamiento Público para el 2024, adoptada como una política pública para todos los proyectos priorizados incorporados en el Plan Nacional de Infraestructura Sostenible para la Competitividad (PNISC) relacionados a infraestructura de transporte y movilidad urbana en Lima y Callao.

Zambrano consideró que la ordenanza es ilegal y vuelve a trabar la Línea 2 del Metro, ya que se están aplicando criterios políticos y no técnicos para expedir las autorizaciones que estos grandes proyectos requieren para avanzar y beneficiar a millones de usuarios.
La Estación Central es la que permitirá que los ciudadanos puedan conectarse con el Metropolitano sin tener que caminar kilómetros y que es lo que le da sentido a un sistema de metros que hasta la fecha no cuenta nuestro país, privando así a los ciudadanos de una mejora en su calidad de vida, de un mayor bienestar en el uso de un transporte eficiente, con ahorros de tiempo, seguridad, protección del medio ambiente, entre otros.
¿Qué dice la Ordenanza N°2590?
La reciente Ordenanza N°2590 declara la prevalencia de las competencias municipales para emitir autorizaciones y/o permisos en materia de movilidad urbana, autorización de ejecución de obras públicas y usos del suelo en la provincia de Lima.
En el artículo segundo de la ordenanza se declara inaplicable en la provincia de Lima, lo dispuesto en la Décima Disposición Complementaria Final de la Ley N° 31955, Ley de Endeudamiento del Sector Público para el Año Fiscal 2024, en concordancia con lo establecido en el artículo primero de la presente ordenanza; por tanto, ratificar que toda obra que se ejecute en áreas, espacios y vías de administración metropolitana, requiere de las autorizaciones y/o permisos de las unidades orgánicas competentes, según el procedimiento administrativo aprobado mediante las ordenanzas precitadas y normatividad conexa.
En el artículo tercero se encarga a la Procuraduría Pública Municipal desarrollar todas las acciones, en el marco de sus funciones y atribuciones, para la defensa de la autonomía municipal y de los intereses de la Municipalidad Metropolitana de Lima, en salvaguarda de los derechos de los vecinos de la ciudad de Lima.
Más en Andina:
Ministros de Estado encabezaron puesta en el agua de BAP Chipana, repotenciado por el SIMA https://t.co/9S5PpyfaNi pic.twitter.com/l4dtIbVnPF
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 27, 2023
(FIN) NDP/VLA
JRA
Publicado: 27/12/2023
Noticias Relacionadas
-
Línea 2 del Metro de Lima inicia marcha blanca el 21 diciembre ¿Cuánto durará?
-
Línea 2 del Metro: tuneladora ‘Delia’ llegó a la estación Cangallo en La Victoria
-
Línea 1 del Metro se conectaría con tren de cercanía a Ica
-
Metro de Lima: ¿dónde estará ubicada la estación que conectará las líneas 1 y 2?
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Conoce los 20 principales proyectos que le cambiarán la cara al Perú
-
¡Andares inolvidables! Siete lugares y rutas ideales de Perú para practicar senderismo
-
Gratificación 2025: ¿Soles o dólares? 4 claves para decidir en qué moneda ahorrar
-
Adrenalina en el paraíso: ¿Qué escenarios ideales ofrece Perú para el turismo de aventura?
-
Minedu formará en Python a 1.000 escolares de Lima con certificación global
-
Accidente en Tarma: Dirección Regional de Salud confirma 18 muertos y 24 heridos
-
Concesionaria Vial del Centro se adjudicó proyecto carretera Longitudinal de la Sierra
-
Fiestas Patrias: ¿Qué atractivos de la sierra limeña puedes disfrutar en feriado largo?
-
Lima celebra Fiestas Patrias con conciertos, danzas y pasacalles hasta el 29 de julio