Lambayeque: lluvias intensas y huaicos aíslan a varios caseríos del distrito de Cañaris

Lluvias intensas y huaicos aíslan a varios caseríos ubicados en el distrito de Cañaris, provincia de Ferreñafe, región Lambayeque. ANDINA/Difusión
Las lluvias de moderada intensidad registradas en los últimos días en el distrito altoandino de Cañaris, región Lambayeque, han provocado huaicos, inundaciones y activación de quebradas que han dejado incomunicados a varios caseríos de esta alejada localidad del ande lambayecano, pues han colapsado puentes.


Publicado: 29/4/2024
Personal del Puesto de Salud de Chilasque informó que aún no se recuperan de lluvias anteriores y anoche empezó una nueva precipitación pluvial con rayos y truenos que alarmó a la población, pues temen perder más caminos y puentes.

Mencionó que el riesgo del colapso del puente San Lorenzo que conecta el caserío Pishcolpampa con el caserío Chilasque y otros caseríos vecinos. “El puente de material noble ha perdido una parte de su infraestructura y el camino,por lo que ha quedado la población incomunicada desde la víspera que comenzó la lluvia”, anotó una servidora del sector salud a través de las redes sociales.
Puntualizó además la afectación de la trocha carrozable que conducía desde el puente San Lorenzo a Piscopampa y Chilasque. Además, están incomunicados caseríos aledaños como Atumpampa Loma, Atumpampa Tute y la misma capital de Cañaris, dijo.
Se informó que la carretera y el puente están al borde del colapso por lo que pidieron a las autoridades competentes que hagan llegar el apoyo porque las comunidades del mismo Cañaris, Tute, Atumpampa, Atumpampa Loma, San José entre otros caseríos están desabastecidos de alimentos.
En los videos difundidos por las redes sociales se puede observar igualmente, cómo algunos pobladores arriesgan sus vidas cruzando por el río Chilasque que incrementó su caudal y a consecuencia del huayco ha quedado cubierto de lodo, piedras y árboles que cayeron.

Los pobladores de estos caseríos, especialmente de Tute piden ayuda inmediata, porque las intensas lluvias y activación de quebradas están arrasando con los sembríos y viviendas.
Más en Andina:
??La Festividad del Señor de Muruhuay es una de las expresiones de fervor religioso y de gran arraigo cultural más emblemáticas de Perú.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 29, 2024
??Luis Zuta
??Conoce aquí por qué es considerada una de las fiestas más prolongadas del calendario jubilar peruano: https://t.co/v7emhXd05p
(FIN) SDC/MAO
JRA
Publicado: 29/4/2024
Las más leídas
-
Minsa: hoy se inicia campaña nacional para prevenir y controlar la anemia materno infantil
-
Lactancia materna: qué es la "hora dorada" y por qué es clave para un bebé prematuro
-
Loreto: invierten S/ 4.6 millones para optimizar servicios de agua potable
-
Piura: gastronomía aporta S/ 470 millones al año y genera 28,000 empleos
-
La Parada se modernizará: así se verá mercado minorista N° 1 en La Victoria [video]
-
Alianza Lima busca fichar a Pedro Aquino para reemplazar a Erick Noriega
-
Temblor hoy en Perú: sismo de magnitud 5.1 se registró en Arequipa
-
“Al Fondo Hay Sitio” hará historia con su primera escena en vivo
-
Santa Rosa de Loreto: canciller saluda unidad nacional en torno a posición del Perú
-
Inversión minera acumulada sumó US$ 2,306 millones en primer semestre del 2025