Edwin Oviedo entrega su pasaporte a la fiscalía
Presidente de la FPF dice que colaborará con investigación en casos de corrupción

ANDINA/Carlos Lezama
El presidente de la Federación Peruana de Fútbol (FPF), Edwin Oviedo, entregó hoy su pasaporte al Ministerio Público como "prueba efectiva" de que colaborará en las investigaciones por sus presuntos vínculos con una red de corrupción en la judicatura peruana.
Publicado: 3/9/2018
"El día de hoy he entregado al Ministerio Público mi pasaporte como una prueba efectiva de mi disposición total a colaborar con las investigaciones. Quedo a la espera de que me citen para declarar", escribió Oviedo en su cuenta de Twitter adjuntando una copia de su documento.
Oviedo es investigado por el presunto delito de tráfico de influencias, a raíz de las conversaciones y testimonios de colaboradores eficaces que afirman que entregaba una cantidad de dinero mensual al suspendido juez supremo César Hinostroza para que interceda por él en un caso de lavado de activos en su contra.
Hinostroza ha sido denunciado por la fiscalía por pertenecer presuntamente a la organización criminal "Los Cuellos Blancos del Puerto" y es uno de los pocos investigados que sigue el caso en libertad, tras la detención preliminar de una docena de investigados.
En tanto, el máximo dirigente futbolístico obtuvo en 2016 una casación de la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema, integrada entonces por Hinostroza y Duberlí Rodríguez, liberándose así de una acusación por los asesinatos de dos dirigentes sindicales de una de las empresas que dirigía en 2012 y 2015.
El programa de televisión Cuarto Poder difundió en julio pasado tres audios donde se confirmó la relación entre Oviedo y el suspendido juez Hinostroza, a quien supuestamente habría invitado al Mundial de Rusia 2018 con la intermediación del detenido empresario Antonio Camayo.
En una de las conversaciones de coordinación entre Oviedo e Hinostroza, cuestionado por polémicas sentencias como algunas en las que absuelve o reduce penas a violadores de menores, el presidente de la FPF también le dice al magistrado que "coordine con 'Toñito' (Antonio Camayo) para una reunión" previa a su viaje a Rusia.
En mayo pasado, el fiscal Juan Carrasco pidió 12 meses de prisión preventiva contra Oviedo por su presunta implicación en los asesinatos de dos dirigentes de la empresa azucarera Tumán, un delito por el que afronta una pena de 26 años de cárcel.
Agencia Efe: todos los derechos son reservados. Está prohibido todo tipo de reproducción sin la autorización previa y por escrito de la Agencia Efe.
(FIN) EFE/FHG
Más en Andina:
Perú y Bolivia compartirán experiencias en gestión de riesgo de desastres https://t.co/MDU3CLUeJp pic.twitter.com/xAnWqMKvru
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 3 de septiembre de 2018
Publicado: 3/9/2018
Noticias Relacionadas
-
Edwin Oviedo: ¿quién reemplazaría al dirigente en la presidencia de la FPF?
-
Protesta violenta en Tumán por ingreso de Grupo Oviedo a la azucarera
-
Oviedo negó que la FPF haya regalado entradas mundialista a juez Hinostroza
-
Edwin Oviedo habría pagado a Hinostroza para recibir favores judiciales
-
Edwin Oviedo no viajará con la selección peruana a Europa
Las más leídas
-
Áncash: hallan sin vida a un turista danés en las inmediaciones del nevado Taulliraju
-
La Libertad exportó US$ 2640 millones y crece 15.2 % en el primer semestre del 2025
-
Cusco: ofrenda a la Pachamama habría originado incendio forestal que afectó el abra Ccorao
-
Arequipa: tradicional entrada de ccapo a la plaza de Armas será este jueves 14 de agosto
-
Cusco: Ministerio de Cultura otorgará protección provisional a los Andenes de Qolqampata
-
Buena noticia en Ayacucho: región reduce en 93 % los casos de dengue en lo que va del 2025
-
Caminos del Papa León XIV: ¿Cuáles son los atractivos de la ruta turística en Piura?
-
Presidencia felicita a Renzo Fukuda por medalla de oro en Juegos Panamericanos Junior
-
Perú aprueba dos nuevas normas técnicas orientadas a la economía circular
-
Anemia en el Perú: cuidados, alimentación y estrategias para combatirlo