Devolución de fondos a Odebrecht es una decisión que depende del PJ
Procuraduría del caso Lava Jato precisa que ninguna otra institución puede interferir

AFP
La Procuraduría ad hoc del caso Lava Jato precisó que la devolución de una parte de los fondos del fideicomiso de la Ley 30737 a Odebrecht, por más de 515 millones de soles, “es una decisión que en este momento depende exclusivamente del Poder Judicial”.
En el comunicado, la Procuraduría se reafirma en el respaldo al Acuerdo de Colaboración Eficaz con Odebrecht, “con la firme convicción de que […] se trata de uno de los instrumentos más importantes que hoy tiene el Perú para luchar contra la corrupción y la impunidad”.
Por último, se hace una invocación a la ciudadanía y a la sociedad para defender la sostenibilidad del citado acuerdo y a confiar en el trabajo autónomo que efectúan los fiscales del Equipo Especial y los procuradores, cuya labor además está permanentemente sometida al control de legalidad que ejerce el Poder Judicial.
Publicado: 2/10/2019
Mediante un comunicado, explica que “ningún otro poder del Estado o entidad de gobierno tiene la facultad para interferir en dicha decisión de carácter autónomo”.
“En este contexto, el procurador Jorge Ramírez ha expresado por escrito, al juzgado competente, su posición a favor que se devuelvan dichos fondos a la empresa, la misma que también ha sido informada al Consejo de Defensa Jurídico del Estado”.
Decisión
La Procuraduría ad hoc del caso Lava Jato recuerda que, “debido a la colaboración continua de Odebrecht, así como a su situación financiera crítica, la Fiscalía decidió otorgarle el beneficio de eximirla de la Ley 30737”.
“Ante este escenario que implicaba la liberación de los fondos de la venta de la Hidroeléctrica Chaglla que estaban en el fideicomiso de dicha ley, la Procuraduría acordó con Odebrecht que con ese dinero primero pague la deuda tributaria exigible a la fecha (S/ 435 millones aprox.) y la primera cuota de la reparación civil (S/ 80 millones)”.
El saldo restante servirá para pagar deudas con trabajadores, acreedores vinculados a los proyectos ejecutados en el país, así como para asumir costos que permitan viabilizar la ejecución del acuerdo con la constructora brasileña, refiere el comunicado.
“La devolución de estos fondos a Odebrecht fue una decisión con la que la Fiscalía y la Procuraduría estuvieron de acuerdo en su momento, después de sopesar todas las opciones posibles desde un punto de vista técnico-legal”.
A la par, se busca que el Perú obtenga un bien mayor: la posibilidad de que los ciudadanos conozcan la verdad sobre los políticos, funcionarios y empresarios que cometieron graves delitos de corrupción en agravio del Estado durante los últimos años, precisa.
Colaboración
Colaboración
“A este propósito también contribuye la posibilidad de que la empresa continúe operando en el país, pues permite que ella siga colaborando con la justicia, al mismo tiempo que cumple con sus obligaciones de pago por reparaciones civiles presentes y futuras”.
En el comunicado, la Procuraduría se reafirma en el respaldo al Acuerdo de Colaboración Eficaz con Odebrecht, “con la firme convicción de que […] se trata de uno de los instrumentos más importantes que hoy tiene el Perú para luchar contra la corrupción y la impunidad”.
Además, “estamos ante una herramienta de gran utilidad para asegurar y cobrar futuras reparaciones civiles, tanto a las empresas como a personas naturales responsables de todos estos actos de corrupción”.
Por último, se hace una invocación a la ciudadanía y a la sociedad para defender la sostenibilidad del citado acuerdo y a confiar en el trabajo autónomo que efectúan los fiscales del Equipo Especial y los procuradores, cuya labor además está permanentemente sometida al control de legalidad que ejerce el Poder Judicial.
(FIN) PBQ/CVC
JRA
Más en Andina:
Audiencia Nacional de España desestimó el pedido de que se dicte una prisión provisional para el ex juez supremo César Hinostroza Pariachi https://t.co/8eAz0l0QL7 pic.twitter.com/XLPBWlgNkq
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) October 3, 2019
Publicado: 2/10/2019
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
ONP: Mira aquí el cronograma de pago de pensiones y gratificación julio 2025 a jubilados
-
Gratificación julio 2025: ¿Cuándo es la fecha límite para el pago por Fiestas Patrias?
-
Con tecnología inmersiva de 270º se simulan condiciones en tiempo real de buques mercantes
-
UNMSM inicia inscripción para examen de admisión 2026-I: fechas y costos
-
¡Atención viajeros! Aeropuerto de Piura retomará vuelos nocturnos a partir de agosto
-
Temblor hoy en Perú, martes 8 de julio: fuerte sismo de magnitud 5.3 se registra en Pisco
-
Tesoro andino amazónico: ¿Cuáles atractivos de Huánuco son ideales para visitar en julio?
-
Lambayeque: investigan a alcalde de Pomalca por presunta apropiación de fondos de caja