Programa Pensión 65 cierra el año con 544,202 usuarios
Subvención económica llega al 100% de distritos de frontera, Vraem y Alto Huallaga

El director del programa Pensión 65, Julio Mendigure, participó en supervisión de pagos.
En el presente año, 53,543 adultos mayores en pobreza extrema fueron incorporados al padrón del Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65, con lo que cierra el año con 544,202 usuarios, informó hoy el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).



Publicado: 27/12/2018
En el último padrón de usuarios de noviembre-diciembre, el programa registra entre sus afiliados a 839 personas mayores de 100 años, así como 90,817 usuarios que viven en la zona norte afectada por el Fenómeno El Niño Costero.

La ampliación de la cobertura forma parte de la reforma emprendida por Pensión 65 en la búsqueda que sus afiliados accedan a un proceso de envejecimiento con dignidad, basado en el envejecimiento saludable, envejecimiento productivo y envejecimiento participativo.
Según el último padrón del 2018, Pensión 65 atiende a 5,727 usuarios que viven en los 20 distritos más pobres del país, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Estos corresponden a los departamentos de Amazonas, Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, La Libertad y Lambayeque.
Acercar el Estado
Como parte de la estrategia de acercar el Estado a los ciudadanos, que desarrolla el Midis, mediante el Pensión 65, el pago de la subvención llega a 3,588 usuarios en distritos de frontera, a 23,388 residentes en el Vraem y a 12,699 del Alto Huallaga.
El programa cubre el 100% de atención en estas zonas. Además, registra a 12,222 usuarios en 1,922 centros poblados amazónicos.
Al terminar el 2018, el programa social tiene una cobertura de 544,202 usuarios en los 1,874 distritos del Perú, de los cuales 111,447 cobran mediante las empresas transportadoras de valores y 432,755 en las agencias del Banco de la Nación.
Pensión 65 se encuentra en tránsito de un enfoque caritativo hacia uno de desarrollo, en el que los adultos mayores continúan generando ingresos económicos, son protagonistas de su autonomía, son valorados por la sociedad y ejercen sus derechos.

Además de entregar bimestralmente la subvención económica de 250 soles, Pensión 65 articula con diferentes sectores para que los adultos mayores accedan a diversos servicios públicos.
Así, por ejemplo, 219,645 usuarios fueron atendidos en 5,649 campañas de salud; 200 fueron operados de cataratas en la campaña Para verte mejor, mientras que 2,454 afiliados recibieron lentes de medida y otros con protección UV.
Más en Andina:
El @MimpPeru atiende caso de víctima de presunto feminicidio en Cañete https://t.co/RSiaSRvO2a pic.twitter.com/07Ou74oDI3
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 27 de diciembre de 2018
(FIN) NDP/JOT
Publicado: 27/12/2018
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Congreso: estas serán las fechas para la semana de representación de actual legislatura
-
Resultados del examen de admisión UNI 2025-II: revisa tu puntaje de la primera fecha
-
Alianza Lima derrota 2-0 a U. Católica de Ecuador con doblete de Alan Cantero
-
Martín Vizcarra fue trasladado a la carceleta del Poder Judicial
-
Censos Nacionales 2025: INEI inició operativo censal en distrito de Santa Rosa de Loreto
-
Formidable hallazgo en Perú: identifican dos nuevas especies de escarabajos en Cusco
-
Dictan cadena perpetua para padre que abusó de su hija en Los Olivos
-
Campeón del mar Pedro Huamanchumo lucha por salvar el caballito de totora en Lambayeque
-
Retiran de circulación más de 100 vehículos en primeros días de fiscalización sostenible
-
¡Sufre el Papá! Cienciano cayó 2-0 ante Bolívar de La Paz por Copa Sudamericana