Osinergmin establece reducción de tarifas eléctricas hasta en 4.3%
Para el periodo 2018-2022

ANDINA/archivo
Osinergmin publicó las tarifas de distribución eléctrica para Lima, Callao e Ica, que estarán vigentes desde el 1 de noviembre de 2018 hasta el 31 de octubre de 2022, las cuales establecen una reducción de hasta -4.3% para las familias.
Publicado: 16/10/2018
Según explicó el órgano regulador, la reducción de las tarifas de distribución eléctrica se produce principalmente por la disminución en los precios de los insumos (materiales y equipos) requeridos para la prestación del servicio eléctrico.
Además, por el crecimiento del mercado eléctrico traducido en un mayor y mejor uso de la energía eléctrica.
Proceso tarifario transparente
Osinergmin informó que todos los procesos regulatorios tienen etapas que garantizan la transparencia y participación de usuarios, empresas reguladas y autoridades.
El proceso de fijación de tarifas eléctricas de distribución se inició con los estudios tarifarios a cargo de las empresas eléctricas, las que plantearon un incremento de hasta 18%; los mismos que fueron presentados en audiencias públicas descentralizadas, el 18 y 21 de mayo en Ica y Lima, respectivamente.
Luego que Osinergmin realizó su análisis y evaluó los estudios de las empresas eléctricas, el 13 de agosto publicó el proyecto de resolución con la propuesta tarifaria.
Esta propuesta fue sustentada en audiencias públicas el 17 de agosto en Ica y el 20 de agosto en Lima, las cuales contaron con la participación y opinión de los usuarios, empresas reguladas y autoridades.
Como parte de todo proceso regulatorio, la siguiente etapa permitió la presentación de observaciones, nuevos estudios e información por parte de los interesados, los mismos que se recibieron hasta el 26 de setiembre.
Osinergmin los evaluó técnica y económicamente, procediendo luego con la publicación de la tarifa de distribución eléctrica antes señalada.
Regulación
Osinergmin detalló que la regulación de las tarifas de distribución eléctrica se realiza cada cuatro años, siguiendo un proceso técnico de acuerdo a lo establecido en las normas del sector.
Toda la información del proceso tarifario se encuentra en la página web del regulador, garantizando así la transparencia en sus acciones.
En 2019, Osinergmin tiene previsto realizar el proceso regulatorio de tarifas para las empresas de distribución eléctrica estatales del interior.
Adicionalmente, de acuerdo a ley, cada mes Osinergmin realiza una revisión técnica de los valores que componen la tarifa eléctrica.
Más en Andina:
Titular de @viviendaperu, Javier Piqué: bono será de hasta S/ 500 para alquiler de viviendas que no superen los S/ 1,700 https://t.co/lrU8JokK2G pic.twitter.com/7okme2aWUz
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 16 de octubre de 2018
(FIN) RGP/RGP
Publicado: 16/10/2018
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
¿Qué imágenes figuran en los 248 nuevos geoglifos descubiertos en las Líneas de Nasca?
-
Martín Vizcarra: Poder Judicial evalúa pedido de prisión preventiva en su contra
-
MEF: Perú lideró crecimiento de inversión extranjera directa en América Latina en 2024
-
Cusco: un incendio forestal de grandes proporciones afecta el distrito de San Sebastián
-
Perú anuncia nota de protesta a Colombia por sobrevuelo en espacio aéreo peruano
-
Xi y Putin abordan la guerra en Ucrania y reafirman su alianza estratégica durante llamada
-
¿Cuál es la cotización del dólar hoy viernes 8 de agosto del 2025?
-
Sector agropecuario creció 8.8% en junio del 2025 por mayor producción de arándano y cacao
-
Martín Vizcarra: reprograman audiencia de prisión preventiva para el 13 de agosto
-
En Ica, cuna de nuestra bebida bandera, Produce lanza el Concurso Nacional de Pisco 2025