Minedu: sueldo mínimo de docentes será S/ 2,400 en primer semestre del 2020
Ministra Flor Pablo anuncia que aumento de S/ 200 será en un solo pago para nombrados y contratados
Foto: ANDINA/Vidal Tarqui.
La ministra de Educación, Flor Pablo, anunció que en el primer semestre del 2020 se dará el incremento de S/ 200 para los docentes y será en un solo pago, con lo cual el sueldo mínimo de los maestros de colegios públicos ascenderá S/ 2,400.
Publicado: 15/11/2019
En diálogo con la Agencia Andina, Pablo informó que aún se está revisando en qué mes del primer semestre se concretará el incremento salarial para nombrados y contratados, pero recalcó que el pago será único y no en dos partes como ocurrió este año.
La titular de Educación dijo que comparte con los profesores la necesidad de que el aumento del salario sea aún mayor. "Tenemos que ir hacia ello. Como sector ahora tenemos 600 millones de soles para salarios. En presupuesto, el sector Educación tiene la prioridad del Estado".
Recordó que en el Gobierno actual el sueldo de los profesores pasó de S/ 1,320 a S/ 2,000 y de allí el incremento se ha mantenido de manera sostenida. Advirtió que cada vez que se corren los plazos ello representa un mayor gasto para el Estado, por lo que es mejor hacerlo en una sola armada.
Tras recordar que en la escuela pública hay 400,000 maestros, Flor Pablo pidió a los maestros del Sutep que convocan un paro para el jueves 21 de noviembre desistir de su medida de fuerza.
"Estamos exhortando a los maestros que vayan a las escuelas y no las descuidemos. Tienen un ministerio que dialoga. No me tienen que convencer de las demandas. Hay cosas que podemos hacer ahora y otras que se harán con el tiempo", añadió.
Pablo resaltó también la necesidad de que en Educación existan políticas públicas que se mantengan en el tiempo. "Por eso le golpean tanto al Minedu los cambios de autoridades, las políticas deben tener continuidad. Lo que está bien hay que seguirlo. La educación funciona con persistencia, es continua".
"Por esa razón -dijo- vamos a transferirles desde enero el presupuesto a los gobiernos regionales. Antes se les otorgaba por partes".
"No obstante, les he dicho a los gobernadores que no es un cheque en blanco. Es un compromiso de gestión, con indicadores, resultados, monitoreo. Ellos piden que sea con incentivos, pues al que hace bien las cosas se le da más, y al que no habrá consecuencias".
Más en Andina:
??? A partir de noviembre, más de 400,000 docentes nombrados y contratados recibirán el segundo incremento de remuneraciones del año, informó el Ministerio de Educación (@MineduPeru) https://t.co/0XuSDzBbZL pic.twitter.com/OS3Bt1ZJ7h
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 1, 2019
(FIN) SMS/RRC
GRM
Publicado: 15/11/2019
Noticias Relacionadas
-
Conoce a Sebastian Dulanto, talento de Chancay que ganó concurso Beca Hijos de Docentes
-
Reasignación de plazas docentes: gratis, rápido y con menos papeles
-
Beca 18 hace realidad primera promoción de docentes shipibo-konibo [video]
-
¿Buscas trabajo? Minedu convoca a profesionales con sueldos desde S/ 2,500
Las más leídas
-
Feria gastronómica "Me Sabe a Perú" celebrará quinta edición en Parque de la Exposición
-
Travel+Leisure: Cusco es el mejor destino turístico de América del Sur y Central en 2025
-
Lambayeque celebra mes de la peruanidad con récord de visitantes por Museos Abiertos
-
UNMSM: presentan guía oficial para docentes sobre el uso de IA generativa
-
Temblor hoy en Perú, jueves 10 de julio: sismo de magnitud 5.0 sacude la región Tacna
-
Frío extremo en la sierra sur: bajas temperaturas se prolongarían hasta el 16 de julio
-
Reorganizarán Instituto de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montañas (Inaigem)
-
ATU: conoce las sanciones por invadir la vía exclusiva del Metropolitano
-
En 24 horas PNP incauta gran cantidad de explosivos, droga y chips extorsivos en el país
-
Cusco en alerta ante incendios forestales que podrían afectar los parques arqueológicos