Midis: Programas sociales del Estado tienen componentes productivos
Programa Foncodes financia y gestiona proyectos para generar oportunidades económicas

Ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Silvana Vargas visita proyectos de Foncodes. ANDINA/Difusión
La ministra de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Silvana Vargas, destacó que los programas sociales del Estado tienen componentes productivos, que promueven emprendimientos y la autonomía económica de la población en situación de pobreza.


Publicado: 30/4/2021
“Los programas sociales del Midis que son programas en su mayoría focalizados ya incluyen componentes productivos, por ejemplo Foncodes que tiene varios años y es bien importante, tiene una versión andina, Haku Wiñay, y una amazónica, Noa Jayatai, subrayó.
“Son programas que no se dedican únicamente a la infraestructura productiva, aunque tienen un componente asociado a ello, sino que fundamentalmente son una apuesta para la generación de oportunidades productivas, la adopción de un paquete de tecnología y también es un proceso para promover emprendimientos”, agregó.
Así lo manifestó en el foro “Trabajadoras y trabajadores en empleo informal: El camino a la recuperación”, organizado por la organización Mujeres en Empleo Informal: Globlalizando y Organizando (WIEGO).
En el foro virtual se presentaron los resultados del estudio “Economía informal en Lima y la Covid-19. Trabajadores y trabajadoras en empleo informal”, que es parte de una investigación simultánea en 12 ciudades del mundo.

Avance por etapas
La ministra Silvana Vargas señaló que Foncodes es una intervención muy interesante que tiene tres etapas.
“Supone en su tercera etapa que quienes participan en este modelo, efectivamente logran desarrollar oportunidades, acceder al mercado y emprender, vinculándose a un mercado que puede acoger estos productos”, indicó.
Además, señaló que Foncodes, a partir de Noa Jayatai, también está vinculado a otro programa del Midis, el Programa Juntos, en una lógica de promover oportunidades que no generan dependencia o que van disociando la necesidad de ir dependiendo de una transferencia monetaria condicionada, para generar autonomía, trabajo y oportunidades dignas.
“La idea es que los usuarios del programa Juntos puedan acceder a esta modalidad de trabajo a través de Foncodes, Haku Wiñay o Noa Jayatai para poder desplegar estos emprendimientos”, dijo.
Asimismo, estos emprendimientos puedan vincularse con los esfuerzos de otros portafolios, como el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, así como el Ministerio de la Producción.

Saberes Productivos
“Hay otra intervención que es particularmente conmovedora, que es la de Saberes Productivos, es una estrategia desplegada por Pensión 65, que dota de transferencia monetaria a los adultos mayores, permite revalorar y poner en valor su conocimiento”, puntualizó.
Foncodes es un programa que financia y gestiona proyectos orientados a la generación de oportunidades económicas sostenibles para los hogares rurales en situación de pobreza y pobreza extrema, en el marco de la Estrategia Nacional "Incluir para Crecer" que impulsa el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social.
[Lea también: Juntos y Foncodes trabajan para fortalecer capacidades de los jóvenes en zonas rurales]
Más en Andina:
Productores de textiles, confecciones, cuero y calzado podrán acceder al PAE-Mype, informa @MINPRODUCCION. https://t.co/NmbsZx5bir pic.twitter.com/pfem3GBBEA
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 29, 2021
(FIN) MDV / MDV
Publicado: 30/4/2021
Las más leídas
-
Elecciones 2026: el 1 de setiembre es el plazo máximo para que alianzas queden inscritas
-
WhatsApp capacitará a emprendedores peruanos y aquí te puedes inscribir
-
Cártel de Sinaloa: ‘Mayo’ Zambada se declara culpable de narcotráfico en EE.UU.
-
¡Histórico! Hospital Regional de Loreto realiza cirugía de corazón a tórax abierto
-
Cambio de ministros busca dar protagonismo a programas sociales en último año de gobierno
-
ATU: 287 vehículos de transporte enviados al depósito en lo que va de agosto
-
¡Atención, escolares! Concurso Recifest Lima 2025 premia iniciativas de cuidado ambiental
-
Minsa: SAMU Aeromédico trasladó 107 pacientes graves de regiones a Lima
-
Tren Lima-Chosica: presentan segundo lote de locomotoras y coches en el Callao [video]
-
Janet Tello reafirma compromiso del Poder Judicial por una justicia con paz social