Meta AI estrena su propia aplicación con funciones avanzadas

Este nuevo asistente recuerda tus preferencias y tiene función de voz dúplex completo

Meta AI estrena nueva aplicación

Meta AI estrena nueva aplicación

10:15 | Lima, abr. 30.

Meta ha lanzado la primera versión de su aplicación para usar Meta AI, su asistente con inteligencia artificial. Esta herramienta permitirá a los usuarios interactuar directamente con la IA, sin necesidad de ingresar a Facebook, Instagram, WhatsApp o Messenger.

La plataforma está basada en Llama 4, el modelo de lenguaje desarrollado por Meta, lo que permite al usuario una experiencia personalizada y respuestas más útiles. Entre sus funciones destacan la posibilidad de conversar con la IA por texto o voz, generar y editar imágenes, y recibir sugerencias basadas en los intereses del usuario.

Una de las características más innovadoras es la la función de voz de dúplex completo. Esta tecnología permitirá diálogos más naturales con la IA, de modo que no solo se limitará a la lectura respuestas escritas. Aún se encuentra en fase de prueba, por lo que inicialmente estará disponible en EE. UU., Canadá, Australia y Nueva Zelanda.

Además, la app permite que Meta AI recuerde información proporcionada por el usuario, como preferencias personales o temas de interés. También puede combinar datos del perfil de Facebook o Instagram, si las cuentas están vinculadas, para ofrecer una experiencia aun más personalizada.

"Tu asistente Meta AI también entrega respuestas más relevantes a tus preguntas al aprovechar la información que ya has elegido compartir en los productos de Meta, como tu perfil y el contenido que te gusta o con el que interactúas", señaló la compañía.

Esta nueva aplicación incluye también un feed de descubrimiento, donde los usuarios pueden explorar y compartir comandos útiles, ver cómo otras personas usan la IA y adaptar esos ejemplos a sus propios intereses. Meta precisó que nada se publica en este feed sin autorización del usuario.

Meta AI también estará disponible para las gafas Ray-Ban Meta. Los usuarios que utilicen estos dispositivos podrán iniciar una conversación desde las gafas y retomarla desde la aplicación o la web. La app reemplazará a Meta View, conservando la configuración y los dispositivos previamente vinculados.

La interfaz web de Meta AI también fue renovada. Ahora incluye el nuevo feed de descubrimiento, funciones de voz, una experiencia mejorada para generar imágenes y, en algunos países, herramientas para crear o analizar documentos, que pueden exportarse como archivos PDF.

Revisa más noticias sobre ciencia, tecnología e innovación en la Agencia Andina y escucha historias inspiradoras en Andina Podcast.

Más en Andina:
NDP/AVH/SPV

Publicado: 30/4/2025