Ingemmet destaca la contribución de los geólogos al desarrollo de la economía
Hoy, 17 de setiembre, se celebra el Día Nacional de la Geología

Portada de la publicación especial del Ingemmet con ocasión del Día Nacional de la Geología.
Los geólogos peruanos –hombres y mujeres– han hecho importantes contribuciones al desarrollo de la economía nacional mediante diversos estudios e investigaciones que permiten conocer en detalle el potencial geológico, minero y energético del país.
Publicado: 17/9/2020
Así lo resalta la presidenta ejecutiva del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet), Susana Vilca Achata, en el artículo de presentación de una edición especial elaborada por esta entidad con motivo de conmemorarse hoy, 17 de setiembre, el Día Nacional de la Geología.
“Los geólogos estudian la naturaleza, composición y estructura de la tierra para aumentar el conocimiento científico”, detalla Vilca.
Profesión exigente
“Para el Ingemmet, como ente rector de la geología nacional, (el Día Nacional de la Geología) es una fecha notable para celebrar, se trata de una profesión importante, sensible y muy exigente que requiere cualidades personales especiales, resistencia y sincera devoción a su trabajo”.
Tras destacar los numerosos reconocimientos otorgados a profesionales peruanos de esta especialidad, la funcionaria recuerda el legado de generaciones de geólogas y geólogos “que hicieron una importante contribución para conocer el potencial geológico, minero y energético del país, y contribuir al desarrollo de la economía nacional”.
[Lea también: Perú contará con el Primer Inventario Nacional de Bofedales]
El legado de Lissón
“Este día tiene como objetivo conectar a los geocientíficos peruanos con los estudiantes y con sus colegas nacionales e internacionales, para compartir la importancia de su trabajo en la reactivación económica y descubrimientos geológicos en el mundo en el que vivimos”, agrega la titular del Ingemmet.
El Día Nacional de la Geología se celebra el 17 de setiembre en recuerdo de la fecha de nacimiento de Carlos I. Lissón Beingolea (1868-1947), padre de la Geología Peruana, ingeniero de minas, geólogo, paleontólogo y docente universitario.
Lissón Beingolea fue fundador y primer presidente de la Sociedad Geológica del Perú.
Más en Andina:
Inscripción al Registro Integral de Formalización Minera vence el 23 de setiembre. https://t.co/fKPmH7LiAr pic.twitter.com/nprDtb2njA
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 18, 2020
(FIN) CCH
JRA
Publicado: 17/9/2020
Noticias Relacionadas
-
Arequipa: descolmatación del río Colca cuenta con asesoramiento del Ingemmet
-
Ingemmet otorga 16 títulos de concesiones mineras procesadas virtualmente
-
Ingemmet potenciará investigación geocientífica con alianzas estratégicas
-
Ingemmet recomienda nuevo trazo de carretera Chivay-Cabanaconde
-
Ingemmet impulsa consolidación de observatorio como centro de investigación de alto nivel
-
Ingemmet refuerza trabajo para reducir el riesgo de desastres
-
La Libertad: Ingemmet y expertos de Alemania estudian relaves mineros La Ciénaga
Las más leídas
-
Elecciones 2026: Estos son los 43 partidos habilitados para participar en los comicios
-
Fiestas Patrias: estas son las 4 plazas de Lima donde se gritó la Independencia [fotos]
-
Conoce las 10 denominaciones de origen que llenan de orgullo a los peruanos
-
Elecciones 2026: ¿Cuál será el impacto de las redes sociales en los próximos comicios?
-
Fiestas Patrias: 4 datos históricos de la Gran Parada y Desfile Cívico Militar [fotos]
-
Travel+Leisure: Cusco es el mejor destino turístico de América del Sur y Central en 2025
-
Fiestas Patrias: deléitate con los platos regionales que enorgullecen a los peruanos
-
Fiestas Patrias: disfruta en los clubes metropolitanos y en el Circuito Mágico del Agua
-
¿Por qué Machu Picchu es uno de los destinos turísticos más cautivantes del mundo?
-
Fiestas Patrias: trasporte público tendrá horario especial el 28 y 29 de julio