Gobierno reafirma compromiso con los pueblos indígenas
En comunicado a diez años de los sucesos ocurridos en Bagua

Foto: ANDINA/Jhony Laurente.
El Poder Ejecutivo reafirmó su compromiso a favor de asegurar el ejercicio pleno de los derechos de los pueblos indígenas, al cumplirse una década de los lamentables sucesos ocurridos en Bagua (Amazonas).
Publicado: 5/6/2019
A través de un comunicado, la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) expresó su solidaridad con las víctimas y las familias peruanas "que perdieron a sus seres queridos como consecuencia de estos terribles y dolorosos enfrentamientos".
"El Gobierno del Perú reafirma su compromiso por asegurar el ejercicio pleno de los derechos de los pueblos indígenas y reitera su convencimiento de que el diálogo intercultural, el entendimiento y el respeto son herramientas irreemplazables para la resolución de conflictos en un país culturalmente diverso", precisan.
Asimismo, explica que en estos diez años, como sociedad y Estado, "hemos tomado conciencia de cuán importante es desarrollar instrumentos que garanticen la protección de los derechos de los pueblos indígenas, como la consulta previa".
"Hemos avanzado en el cierre de las brechas sociales en la Amazonía y venimos implementando servicios públicos con enfoque intercultural y en lenguas originarias; pero aún nos falta mucho por hacer como Estado para ampliar los servicios y acortar las distancias que nos separan como peruanos", agrega el comunicado.
En tal sentido, señala que existe el Grupo de Trabajo de Políticas Indígenas (GTPI) como espacio oficial de diálogo y concertación entre el Poder Ejecutivo y las organizaciones nacionales de pueblos indígenas, en el que actualmente "se viene construyendo una nueva agenda indígena consensuada".
"Desde el 2013 han finalizado 45 procesos de consulta y 5 están en curso. Estos procesos representan importantes avances en la garantía de los derechos de los pueblos indígenas y, a su vez, plantean al Estado retos para enriquecer los espacios de diálogo intercultural", sostienen.
El 5 de junio del 2009, durante la gestión presidencial de Alan García, se produjo un enfrentamiento en los alrededores de la localidad de El Reposo, cerca de las ciudades de Bagua y Bagua Grande, en la región Amazonas, donde murieron 33 personas (entre policías y nativos).
Este hecho se produjo luego del desalojo de nativos aguarunas, huambisas y otros grupos étnicos amazónicos que habían bloqueado la carretera Fernando Belaunde Terry por casi un mes.
(FIN) JCC/CCR
GRM
Más en Andina:
Pleno del Congreso reanuda debate sobre pedido de #CuestióndeConfianza https://t.co/EAdG8zMGB7 pic.twitter.com/dWCAtIIuys
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 5, 2019
Publicado: 5/6/2019
Las más leídas
-
El Peruano 200 años: una mirada al futuro desde la experiencia de sus exdirectores
-
El Peruano 200 años: Diario se guía por principios de neutralidad, transparencia y equidad
-
Beca 18-2026: aquí los documentos que debes tramitar por modalidad de postulación
-
Congreso: aprueban reconocer al pastor Chiribaya como Patrimonio Cultural de la Nación
-
Perú moderniza su flota pesquera con navío de última generación
-
Detienen en Chile a presunto asesino de periodista peruano Gastón Medina
-
Ejecutivo transfiere más de S/ 26 millones a entidades, regiones y municipios
-
Universidades informan que realizarán clases virtuales el jueves 21 de agosto
-
Indecopi logra que proveedores de vapeadores incluyan advertencias
-
Estas son las normas legales más importantes del miércoles 20 de agosto del 2025