Finanzas personales: ¿cómo hacer transacciones seguras por internet?
Se usan canales como banca móvil, banca por internet y comercio electrónico actualmente, según Kambista

Transacciones por internet. Foto: Difusión.
El realizar transacciones por internet no es un tema ajeno en la realidad de los peruanos. Así en el primer semestre del año, estos movimientos crecieron 14.48% con respecto a igual lapso del 2017, según la Asociación de Bancos del Perú (Asbanc).
Publicado: 19/9/2018
Dentro de estas transacciones, la compra de dólares es una de las operaciones que ha aumentado por los pagos de las tarjetas de crédito o compras online.
“El mercado financiero ha ido adaptándose a las necesidades de los usuarios incorporando soluciones tecnológicas, incluso usando el celular para el cambio de moneda, lo que es apreciado por el ahorro de tiempo y dinero”, precisó el CEO de Kambista, Daniel Bonifaz.
Kambista, plataforma online que permite acceder al cambio de moneda.
Por ello desde Kambista, plataforma online que realiza más de 6,500 transacciones al mes desde el dispositivo móvil para el cambio de moneda, resaltaron cuatro puntos a tener en cuenta para realizar transacciones seguras en línea:
1.- Verifica la web de la entidad. Ingresa desde el home de la entidad con la que vas a hacer la transacción. Si observas algún ítem adicional en el link como número o letra, no ingreses tus datos.
2.- Las fintech son seguras. Si vas a realizar transacciones por medio de una fintech, asegúrate de revisar su web para conocer con qué entidades trabaja.
Casos como Kambista, la primera casa de cambio digital de moneda, se encuentra registrada en la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) y es supervisada en materia de lavado de activos y financiamiento del terrorismo y de entidades financieras.
Esto permite filtrar la información de manera segura.
3.- No entres a enlaces enviados por correo electrónico. Las entidades serias no envían enlaces de transacciones al correo electrónico. Si te llega una puede ser de hackers o estafadores para robarte los datos de tu información privada.
4.- Realiza transacciones desde el mismo equipo. No ingreses tus datos personales desde cualquier computadora o celular, utiliza tus equipos personales.
Los bancos y fintech como Kambista ya tienen apps que puedes tener en tu celular. Te permiten hacer el cambio de moneda desde tu smartphone de manera segura.
Más en Andina:
Ejecutivo no gravará más productos con Impuesto Selectivo al Consumo, asegura titular del @MEF_Peru https://t.co/UfLUkTSMRD pic.twitter.com/TLoh0ZRTFh
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 18 de septiembre de 2018
(FIN) MMG
Publicado: 19/9/2018
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
El Peruano 200 años: Se inicia ciclo de conferencias por bicentenario [en vivo]
-
Empresas Los Loritos, La Cincuenta y Los Chinos no acatarán paro del jueves 21
-
BCR: envíos no tradicionales pesqueros y agropecuarios crecieron en junio de 2025
-
Nueva ruta del Corredor Rojo irá desde óvalo La Perla hasta aeropuerto Jorge Chávez
-
Álvaro Barco protestó por la elección de Jordi Espinoza como referí del clásico
-
Inteligencia artificial para personas invidentes gana premio nacional de innovación
-
Fallo del TC protege la figura presidencial afirma abogado de Mandataria
-
Pakistán supera los 700 muertos por inundaciones y busca desaparecidos
-
El Peruano 200 años: "dos siglos como garante de la seguridad jurídica y la ley”