“Es posible forjar relación estable entre minería y medioambiente”
Con diálogo y aplicación de nuevas tecnologías amigables con el entorno

ANDINA/Difusión
Por Miguel De la Vega
La directora regional de Business Sweden para Chile, Perú y Argentina, Elsa Stefenson señala desde la experiencia de Suecia, uno de los países con mejor reputación a escala global, que sí es posible forjar una relación estable entre la minería y el medioambiente y la población.
Publicado: 14/8/2019
La directora regional de Business Sweden para Chile, Perú y Argentina, Elsa Stefenson señala desde la experiencia de Suecia, uno de los países con mejor reputación a escala global, que sí es posible forjar una relación estable entre la minería y el medioambiente y la población.
La minería en Suecia constituye una de sus principales actividades con más de 300 empresas que operan en su territorio, en entrevista con el diario oficial El Peruano, explica sobre la importancia de esta actividad económica como generadora de empleo.
¿Qué opina sobre la relación entre las empresas mineras, la comunidad y Estado en el Perú?
Si bien hay trabajo que hacer para fortalecer esta relación, sabemos que es posible tener resultados positivos. En Suecia, aprendimos con los años a forjar una relación estable y con vista al desarrollo entre estos actores. El diálogo y la coordinación conjunta son aspectos esenciales en este esfuerzo.
¿El Perú continúa siendo atractivo para la actividad minera? ¿Por qué?
Por supuesto que se mantiene atractiva la inversión en minería. Suecia y sus empresas continuarán apostando por ella. Prueba de nuestro compromiso es el acuerdo firmado en el 2018 entre ambos países, que estrecha la colaboración para impulsar una minería sostenible en el Perú.
La oportunidad para las empresas suecas está precisamente en compartir su experiencia en la automatización de las operaciones.
En la actualidad, alrededor del 60% de la tecnología minera subterránea global es suministrada por empresas suecas. Más de 300 compañías operan en la industria minera de este país nórdico, lo que puede ser muy interesante para el Perú, al que queremos apoyar en temas de innovación.
¿Considera que existe una hoja de ruta para sacar adelante los proyectos mineros?
En el 2018, el Gobierno peruano creó un Centro de Convergencia y Buenas Prácticas Minero-Energéticas (Rimay), liderado por el Ministerio de Energía y Minas (Minem), cuyo primer objetivo ha sido construir una visión consensuada de la minería y del sector hidrocarburos en el Perú.
Esta iniciativa servirá como un espacio para compartir conocimientos, experiencias, establecer sinergias y generar consensos con propuestas de corto, mediano y largo plazo.
En enero de este año se entregó una primera propuesta de la visión de la minería en el Perú al 2030. Confiamos en que el Minem seguirá trabajando con profesionalismo para sacar adelante los proyectos. No es un trabajo fácil.
¿Cuál es la solución más viable cuando se producen conflictos sociales?
Si tomamos la minería en Suecia como ejemplo, esta siempre fue un componente importante de la economía; por lo tanto, hay una relación transparente entre la sociedad y las minas, debido a que es una fuente importante de empleo.
La sociedad entiende que las empresas mineras siempre velarán por los intereses de las comunidades, con prácticas sostenibles y de responsabilidad. Del otro lado, la comunidad está dispuesta a trabajar con las empresas mineras. El mejor ejemplo de esta buena relación es Kiruna, una ciudad que está siendo reubicada para realizar exploración minera subterránea. Los sami, indígenas que viven al norte de Suecia, por lo general se oponen a la actividad minera. Sin embargo, están en conversaciones con el Gobierno, ya que todas las partes involucradas entienden la importancia de dialogar para llegar a un acuerdo.
¿Qué aspectos son los más importantes en el proceso de negociación?
En Suecia utilizamos un modelo que se llama triple hélice, en que el diálogo es clave para la innovación y el desarrollo sostenible. En este proceso todos los actores involucrados tienen la opción de hablar entre ellos y colaborar juntos para alcanzar soluciones en que todos queden satisfechos.
Tecnología para el futuro
Stefenson consideró como un aspecto “clave” para el sector minero la inversión a largo plazo en infraestructura, para que las tecnologías avanzadas puedan cumplir su papel de maximizar eficiencias y fortalecer la competitividad.
“Hay muchas empresas suecas en el Perú y el mundo que tienen interiorizado este modelo y lo aplican Volvo, SKF, Quant”, manifestó la funcionaria.
Refirió que, de acuerdo con la experiencia sueca, cada actor en el ecosistema minero desempeña un papel diferente pero esencial. El Gobierno sueco ofrece programas que facilitan el desarrollo de proyectos de innovación.
Esos programas estimulan la creación de proyectos mineros que tengan un impacto sostenible en la sociedad. Un ejemplo es el proyecto SUM Sustainable Undergorund Mining, el cual está siendo desarrollado gracias a la colaboración entre Volvo, Epiroc, ABB, LKAB y Combitech, con el objetivo de liderar una nueva norma para el proceso minero que permita eliminar el impacto medioambiental de las minas.
Más en Andina:
Gobierno autorizó transferencia de hasta S/ 25.2 millones para mejorar servicios de salud https://t.co/l4Iggv0KAO pic.twitter.com/kco9iBItLh
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 14, 2019
(FIN) MDV
Publicado: 14/8/2019
Noticias Relacionadas
-
Inversión minera en el Perú crece 26.2% en primer semestre del 2019
-
Minem abordó responsabilidad ambiental luego de actividades de hidrocarburos
-
Fondo de Adelanto Social: Minem identificará los proyectos a ser ejecutados
-
Ejecutivo y comunidades priorizan diálogo para lograr el desarrollo de Cotabambas
Las más leídas
-
Congreso: estas serán las fechas para la semana de representación de actual legislatura
-
Resultados del examen de admisión UNI 2025-II: revisa tu puntaje de la primera fecha
-
Alianza Lima derrota 2-0 a U. Católica de Ecuador con doblete de Alan Cantero
-
La Chilindrina y el Señor Barriga tuvieron nostálgico encuentro en Lima
-
Martín Vizcarra fue trasladado a la carceleta del Poder Judicial
-
Censos Nacionales 2025: INEI inició operativo censal en distrito de Santa Rosa de Loreto
-
Gira oficial del Perú a Japón fortaleció lazos para un comercio bilateral creciente
-
Gobierno impulsa transformación digital en beneficio de más de 4.6 millones de estudiantes
-
Ministro de Defensa: Gobierno está realizando un acercamiento del Estado en isla Chinería
-
Formidable hallazgo en Perú: identifican dos nuevas especies de escarabajos en Cusco