Fondo de Adelanto Social: Minem identificará los proyectos a ser ejecutados
Permitirá cerrar brechas de infraestructura básica en zonas donde se desarrollarán grandes proyectos de inversión

ANDINA/Difusión
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó que será el encargado de realizar la identificación de las iniciativas que se ejecutarán con recursos del Fondo de Adelanto Social (FAS), con el objetivo de cerrar las brechas de infraestructura básica en las zonas donde se desarrollarán grandes proyectos de inversión.
Publicado: 12/8/2019
La secretaría técnica del Fondo de Adelanto Social será ejercida por el Minem, mientras que el consejo directivo, la máxima autoridad del fondo que tiene un carácter multisectorial, recae en la Presidencia del Consejo de Ministros.
Dicha secretaría técnica tendrá la responsabilidad de elaborar el “Plan de priorización de inversiones de adelanto social”, que contempla un proceso de identificación de las zonas donde se desarrollarán proyectos de inversión importantes y de los proyectos de inversión que contribuirán a su cierre de brechas.
La secretaría técnica solicitará a ministerios, gobiernos regionales y locales información de proyectos de inversión en infraestructura de agua y saneamiento, ambiente, transportes y comunicaciones, electrificación rural, agricultura y riego, infraestructura de salud, infraestructura educativa e infraestructura de seguridad ciudadana, que puedan ser financiados con el FAS.
Los criterios de priorización para la intervención y atención social del FAS comprenden: la contribución de la actividad económica en el Producto Bruto Interno regional y nacional; su estado situacional; la magnitud de la brecha social de su espacio geográfico; el grado de inclusión económica de su población; el compromiso local y multisectorial en el espacio referido, y otros aspectos que sean determinados a propuesta del consejo directivo.
“El FAS permitirá la sostenibilidad de los proyectos privados de inversión y la reducción de la conflictividad social, ya que los habitantes verán desde un inicio los beneficios de la inversión privada responsable y sostenible”, resaltó el ministro de Energía y Minas, Francisco Ísmodes.
El último sábado se publicó en el Diario Oficial El Peruano el nuevo reglamento del FAS, vía Decreto Supremo N° 146-2019-PCM, herramienta que agilizará el desarrollo de programas y proyectos que cierren o reduzcan las brechas sociales en zonas donde se realizarán proyectos de inversión, y los criterios de priorización que serán aplicados para dicho fin.
El nuevo reglamento consta de cuatro capítulos, 20 artículos y dos disposiciones complementarias finales en los que se detalla las condiciones generales, la estructura, el ámbito de intervención y los recursos del Fondo de Adelanto Social.
Más en Andina:
Zonas rurales serán las más beneficiadas con uso de canon para programas de vivienda, sostiene titular del @viviendaperu, Miguel Estrada https://t.co/0fc3vggeDZ pic.twitter.com/lsIwTYvxOR
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 12, 2019
(FIN) CNA/JJN
Publicado: 12/8/2019
Las más leídas
-
Fonavi: herederos de fallecidos pueden cobrar aportes. Mira los requisitos
-
Banco de la Nación lanzará crédito hipotecario para adquisición de terrenos
-
Perú superaría a Chile este año en agroexportaciones con envío de US$ 10,194 millones
-
Pasaporte: estos son los nuevos horarios, sedes y costo para tramitarlo en Lima y Callao
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del cuarto grupo de reintegro
-
Entregan restaurada la Iglesia Santo Cristo de las Maravillas, joya histórica de Lima
-
Día del Neurólogo Peruano: por qué su labor es clave y qué enfermedades atiende
-
Temblor hoy en Perú: sismo de magnitud 3.8 se registró en Huancavelica
-
Solo de Ciencia 2025: estudiantes premiados por monólogos creativos sobre ciencia
-
Eduardo Arana: Gobierno asumió un compromiso real con Santa Rosa de Loreto