Elecciones 2021: Frente Amplio plantea crecer 6% anual con modelo equitativo y sostenible

ANDINA/Difusión
El Frente Amplio (FA), cuyo candidato presidencial es Marco Arana, tiene como principal objetivo crecer un 6% anual en base a un nuevo modelo de desarrollo equitativo y sostenible, planteamiento que pondrán en marcha si accede al gobierno.
Publicado: 28/2/2021
Asimismo, sostiene que se logrará una tasa de crecimiento anual del empleo formal de 6%, generando un total de 300,000 nuevos empleos anuales creados.
Según el plan de gobierno del Frente Amplio, publicada en la Plataforma Electoral del Jurado Nacional de Elecciones, la dimensión económica se sustenta en tres procesos centrales: reactivación, redistribución y diversificación de la economía.
"La reactivación es fundamental en el contexto actual de crisis del modelo neoliberal primario-exportador, centrado básicamente en la exportación de minerales y una política macro-económica pasiva y recesiva", agrega.
Medidas
Entre las medidas propuestas para lograr la reactivación, está el aumento de la inversión pública de 4.5% a 6.5% del Producto Bruto Interno (PBI), así como reducir la tasa de interés de referencia del Banco Central de Reserva en forma predecible y ordenada para generar condiciones de mayor acceso al crédito para actividades productivas.
Asimismo, avanzar sustancialmente en la desdolarización del sistema bancario y las transacciones privadas, restablecer la franja de precios agrícolas al maíz, azúcar y lácteos.
Además, canalizar recursos públicos y privados por un monto de 10,000 millones de soles hacia el crédito a pequeñas y medianas empresas urbanas y rurales utilizando las instituciones y los mecanismos legales disponibles.
Reformas
Sobre los cambios a la economía, proponen revertir las rebajas del impuesto a la renta (IR) a la tercera categoría, recuperar la recaudación del impuesto general a las ventas (IGV) mediante el uso adecuado de los regímenes de percepciones detracciones y retenciones.
Igualmente, realizar una reforma integral de sistema público y privado de pensiones para garantizar una pensión mínima digna y universal a los peruanos y peruanas.
También, promover el incremento de remuneraciones mínimas y remuneraciones promedio nacionales, estableciendo el aumento inmediato de la Remuneración Mínima Vital (RMV) a 1,500 soles.
(FIN) JCC/CVC
Más en Andina:
Hoy es el último día de la cuarentena establecida para enfrentar la pandemia ?? https://t.co/HWryESxz8H pic.twitter.com/7uy4TGLGlS
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) February 28, 2021
Publicado: 28/2/2021
Noticias Relacionadas
-
Elecciones 2021: Beingolea ofrece reactivar economía generando empleo
-
Elecciones 2021: ONPE capacita a personeros legales de partidos
-
Elecciones 2021: Daniel Urresti se compromete a proteger a la Sunedu
-
Elecciones 2021: De Soto ofrece destrabar proyectos mineros con respeto al ambiente
-
Elecciones 2021: Salaverry pide renuncia de candidato al Congreso
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Fonavi: herederos de fallecidos pueden cobrar aportes. Mira los requisitos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del cuarto grupo de reintegro
-
Linea 1 del Metro: reportan demoras por problemas técnicos ¿en qué estaciones?
-
¡Atención, gamers! Hoy se lanzó el videojuego peruano LAN Party Adventures en Steam
-
¿Qué fiesta celebra Trujillo en setiembre y qué representa para su identidad cultural?
-
Pastor Chiribaya: ¿De dónde es este can peruano y por qué lleva ese nombre?
-
Retiro AFP: conoce cómo será el procedimiento para retirar los S/ 21,400
-
La Victoria: regalarán 10,000 panes con chicharrón este viernes 19 de setiembre
-
MEF: reforma previsional contempla la ampliación del Programa Pensión 65