Osinfor mediante ZOObservatorio conecta a personas con centros de crianza de animales
Herramienta digital da información de suma importancia para conservación y gestión de vida silvestre

El servicio cuenta con la información de 133 centros de cría a escala nacional, de los cuales 90 fueron calificados en su última supervisión con 5 y 4 estrellas en cuanto a la calidad y el adecuado manejo de los ejemplares de fauna silvestre que tienen bajo su cuidado.
Al celebrarse hoy el Día Mundial de la Vida Silvestre, el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (Osinfor), informó que cuenta con el ZOObservatorio, una herramienta digital que conecta a las personas con información actualizada sobre centros de cría (zoológicos, zoocriaderos, centros de rescate y de conservación), fomentando prácticas éticas y la preservación de la vida silvestre.

Publicado: 3/3/2024
En un mundo cada vez más digital, la información juega un rol importante en la conservación y gestión sostenible de la vida silvestre. El Osinfor recordó la importancia de contar con información sobre los centros de cría, que son lugares autorizados para el manejo y cuidado de fauna silvestre
A muchos de estos centros, como a los dedicados al rescate y la conservación y algunos zoológicos, son enviados aquellos animales que han sido rescatados del tráfico de fauna silvestre, a fin de que puedan ser rehabilitados para su reinserción en su hábitat natural o en caso no se logre rehabilitarlos, puedan ser cuidados y protegidos.

Por esa razón, es importante que antes de visitar un centro de cría, el público esté informado sobre el manejo de fauna silvestre que se realiza allí.
Esta información se obtiene de las supervisiones que realiza el Osinfor, y es a través de ellas que se vigila que se estén brindando los cuidados adecuados para los animales.
?? #DíaMundialDeLaVidaSilvestre | El Perú tiene una gran diversidad de flora y fauna silvestre.
— Ministerio del Ambiente ?????? (@MinamPeru) March 3, 2024
? La innovación tecnológica nos permite proteger a las especies con análisis y estudios detallados. pic.twitter.com/y3BG1tKGLF
En ese sentido, el ZOObservatorio, un servicio del Sistema de Información Gerencial del Osinfor (Sigosfc), se erige como una plataforma esencial, pues brinda detalles evaluados a través de los resultados de supervisión, como las condiciones técnicas y sanitarias, así como el cumplimiento de los objetivos vinculados al aprovechamiento de la fauna.
El servicio cuenta con la información de 133 centros de cría a escala nacional, de los cuales 90 fueron calificados en su última supervisión con 5 y 4 estrellas en cuanto a la calidad y el adecuado manejo de los ejemplares de fauna silvestre que tienen bajo su cuidado.
Entre los mejores rankeados se encuentran 36 zoológicos, como el Parque de la Leyendas y el Parque Zoológico de Huachipa (Lima), Zoológico de Chinchero (Cusco), Cecilia Margarita Zoo (Piura), Zoológico de Fauna Silvestre de San Martín (San Martín), entre otros.
Asimismo, se encuentran 11 centros de rescate, 4 centros de conservación, como Pilpintuwasi (Loreto), y dos centros de custodia temporal.
La innovación digital no solo mejora la experiencia del visitante, sino que también contribuye significativamente a la conservación.
Lea también:[APEC: Osinfor presenta avances en lucha contra la tala ilegal en 25ª plenaria de expertos]
Al ofrecer transparencia y evaluaciones objetivas, el ZOObservatorio impulsa prácticas responsables y promueve la preservación de especies en peligro de extinción. Al facilitar el acceso a información precisa y actualizada, promovemos prácticas que contribuyen a la sostenibilidad ambiental y al bienestar de nuestra biodiversidad.
Este Día Mundial de la Vida Silvestre, el Osinfor invita al público en general a ser parte de la conservación y cuidado de la biodiversidad, explorando el ZOObservatorio (https://sigosfc.osinfor.gob.pe/zoobservatorio/) antes de visitar algún centro de cría.
(FIN) NDP-JCB
Mäs en Andina:
Atención! ??Hay 8 puntos de la red vial están interrumpidos y en 45 hay restricciones por lluvias, informa @sutranperu https://t.co/GqYFIHfrQr pic.twitter.com/sk48Pj9Vy9
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 3, 2024
Publicado: 3/3/2024
Noticias Relacionadas
-
Día Mundial de los Animales: ¿Cuántas especies están en peligro de extinción en el Perú?
-
Ucayali: Serfor y Osinfor capacitan a usuarios en negocios forestales y fauna silvestre
-
Áncash: desprendimiento de glaciar provoca desborde de río y mueren animales
-
Serfor rechaza el uso indebido de animales silvestres en programa de televisión
-
Dejó importante puesto en Chile para impulsar la genética animal en Perú [video]
Las más leídas
-
¡Atención, Arequipa! Senamhi advierte de un descenso de temperatura de extrema intensidad
-
Hallazgo de ajuar funerario prehispánico revela influencia de la cultura Chancay en Lima
-
Destinos de moda: 129,000 turistas visitaron áreas naturales protegidas en Fiestas Patrias
-
¿Tienen alguna relación los vientos fuertes y lluvias con los sismos? La ciencia dice...
-
Gobierno publica ley de crédito suplementario para consolidación económica y otras medidas
-
Vientos fuertes causan daños en viviendas y vías de Ica, Arequipa, Moquegua, Tacna y Lima
-
Lectores de The Telegraph eligen a Perú en Top 10 de mejores países del mundo para visitar
-
Boletos para Machu Picchu: hoy empieza la venta directa de 1,000 entradas diarias
-
Presentan libro "Tributario I: Código Tributario - Análisis de aspectos críticos"
-
Estas son las normas legales más importantes del viernes 1 de agosto del 2025