Defensoría: Congreso no debe esperar opinión de Comisión de Venecia
Pide que se concrete solución inmediata en torno al pedido de adelanto de elecciones

ANDINA/Norman Córdova
El defensor del Pueblo, Walter Gutiérrez, sostuvo hoy que el Congreso no debe esperar la opinión de la Comisión de Venecia para dictaminar su informe en torno al proyecto de reforma constitucional para el adelanto de elecciones.
Publicado: 17/9/2019
Gutiérrez consideró importante tener una opinión docta e ilustrada de la comisión, a la cual todas las instituciones deberían recibir por elementales formas democráticas, "pero no creo que debamos esperar su informe".
"Suficientes opiniones, reflexiones y reuniones se han dado como para que se solucione un tema que urge tener una solución", dijo el defensor del Pueblo en RPP.
Indicó, además, que la vocación de diálogo expresada por el Ejecutivo y el Congreso sobre el adelanto de elecciones supone poder reconocer la posición del otro y tener capacidad para renunciar a algo de esa posición.
"Pero si ingreso al diálogo diciendo esto no es negociable, no nos engañemos, no hay vocación de diálogo, no hay diálogo sincero", añadió Gutiérrez.
Bajo esa premisa, emplazó a que se concrete una solución inmediata "porque esta situación no puede continuar".
"El país les ha entregado al Legislativo y Ejecutivo un capital democrático institucional que no puede quebrarse, me estoy refiriendo a la Constitución que ha permitido que se sucedan cinco gobiernos democráticamente elegidos", agregó.
De igual forma, recordó que el presidente de la República puede presentar una iniciativa de reforma constitucional y corresponde al Congreso determinar si se aprueba o no, pero esto no puede dilatarse.
Respecto a que se invoque a una cuestión de confianza, dijo que la Constitución actual proscribe esta posibilidad cuando se trata de reformas constitucionales.
El próximo 23 de setiembre, la Comisión de Venecia será recibida por la Comisión de Constitución del Congreso en una sesión extraordinaria; el Ejecutivo evalúa la reunión, dijo en la víspera el ministro de Justicia, Vicente Zeballos.
Pedro Olaechea, titular del Parlamento, solicitó una opinión a este organismo de la Unión Europea, respecto al proyecto de ley del Ejecutivo que propone el adelanto de las elecciones generales para el 2020.
(FIN) VVS
Más en Andina:
Junta Nacional de Justicia: Esta semana se publicará convocatoria para nuevo concurso ?? https://t.co/mTfZ92K2MR pic.twitter.com/YyR1B3HjlJ
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 17, 2019
Publicado: 17/9/2019
Noticias Relacionadas
-
ANGR: acciones del Congreso fortalecen tesis de adelanto de elecciones
-
Oponerse al adelanto de elecciones abre camino a los radicales
-
Bartra dilatará proyecto de adelanto de elecciones hasta octubre, advierte Arana
-
Del Solar: Adelanto de elecciones abrirá un nuevo capítulo en el país
-
Voto de conciencia debería definir futuro de proyecto de adelanto de elecciones
-
Adelanto de elecciones: Bancadas piden votar proyecto la próxima semana
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Gobierno promulga ley de amnistía a favor de miembros de FF.AA y PNP
-
Del Rímac a tu casa: el largo proceso de transformación del agua para su consumo en Lima
-
Peruanos cantan himno nacional e izan bandera en isla Chinería
-
Poder Judicial: dictan cinco meses de prisión preventiva contra Martín Vizcarra
-
Minsa: 80 niños con discapacidad recibirán atención odontológica integral en el Cercado
-
Avanza en la Amazonía recuperación de cuerpos de agua afectados por la minería ilegal
-
Diputada colombiana pide disculpas al Perú por bandera izada en isla Chinería
-
Entregan vivienda social accesible en Chincha a través del programa Techo Propio
-
Río Amazonas celebra 13 aniversario de su elección como maravilla natural del mundo