Comercio electrónico: 56% de peruanos prefiere pagar compras online en efectivo
En bodegas o agentes bancarios

Comercio electrónico.
En Perú sólo 30% de peruanos está bancarizado y de ese grupo muchos mantienen el temor de usar su tarjeta de crédito o de débito y no quieren exponerse a brindar sus datos para una compra online. Según PagoEfectivo, el 56% de usuarios que realizan compras por Internet prefieren hacerlo en efectivo en la bodega o agente bancario más cercano.
Publicado: 19/5/2019
El gerente de PagoEfectivo, Juan Fernando Villena, el comercio electrónico en el Perú se encuentra en crecimiento, siendo Lima la ciudad de mayor demanda, seguido por Arequipa, La Libertad y Junín.
En Lima se concentra el 52% de personas que pagan en efectivo todas sus compras por Internet, destacando San Juan de Lurigancho, Santiago de Surco, Cercado de Lima, San Martín de Porres y Los Olivos, como los distritos que más usaron PagoEfectivo durante el 2018.
Asimismo, el 44% de clientes online utiliza la banca por Internet o banca móvil, mientras que, de acuerdo al género, las personas que más realizan compras electrónicas son los varones entre 35 y 45 años del sector socioeconómico B-C1.
Las plataformas de mayor éxito de compra son Mercado Libre, Saga Falabella, Ripley, Curacao, Lumingo, Linio y Juntoz; en viajes destacan VivaAir, eDestinos, Atrapalo, Cruz del Sur, Oltursa, MovilBus y RedBus; en entretenimiento son Teleticket, Joinnus y en apuestas deportivas tenemos a Betsson, Inkabet, Intralot, Apuesta Total y DoradoBet.
Asimismo, durante el último CyberWow, realizado a inicios de abril, se registraron 24,000 códigos CIPs pagados, se obtuvo más de 8 millones de soles recaudados, siendo la categoría de compras la que generó mayor demanda con un 72% y viajes con un 27%.
Además, el 51% de los pagos se hicieron a través de depósitos en agentes o bodegas y el 49% vía banca por Internet y banca móvil. El ticket promedio por persona fue de 332 soles.
Finalmente, en Lima y Callao se concentró el 49% de los pagos, destacando los distritos de Miraflores, La Molina, Surco, San Borja y San Miguel, y el 51% en provincias en donde Arequipa, Lambayeque, Piura, Cusco y Ancash fueron las que destacaron.
Más en Andina:
Gobierno crea mesa de diálogo multisectorial sobre sector agrario https://t.co/WeJ4lOgY7a pic.twitter.com/8zSV6zaZRf
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 19 de mayo de 2019
(FIN) CNA
Publicado: 19/5/2019
Las más leídas
-
Limón peruano: ¿por qué sus cualidades son únicas en el mundo?
-
Temblor hoy en el Perú: sismo de magnitud 5.2 se registra en Aguaytía, Ucayali
-
Gemini: Crea stickers con tu foto usando la inteligencia artificial de Google
-
INEI censará a más de 100 mil internos de 69 penales del país, informó el INPE
-
¡Alerta! Estas frases en redes sociales pueden disfrazar la trata de personas
-
Temblor hoy en Perú: sismo de magnitud 3.6 en Chilca se sintió en Lima metropolitana
-
Presidenta: el Perú mantiene su estabilidad macroeconómica y ofrece seguridad jurídica
-
Ministro Montero: proyecto Tía María está maduro y ya cuenta con inversiones preliminares
-
Capibara ‘Napuki’ es la mascota oficial de la feria Expoamazónica 2025
-
Primavera 2025: Senamhi prevé lluvias en zonas andinas y amazónicas