Comercio electrónico: 5 consejos para incrementar tus ventas
Sepa como potenciar su negocio en un mercado digital que crece 30% al año

Comercio electrónico.
El Perú viene alcanzando una importante participación en el negocio digital gracias a que los sectores de retail y tecnológico han desarrollado iniciativas para activar el comercio online, como los Cyber Days, y según el Índice Mundial de Comercio Electrónico el porcentaje de penetración de Internet en Perú alcanzó el 68% en el 2018.
Publicado: 12/5/2019
De igual forma, data del sector arroja que alrededor del 31% de peruanos ha realizado una compra virtual en los últimos 12 meses. Frente a este escenario, el gerente general de Bsale, Gustavo Montero, señala cinco consejos para aprovechar al máximo la venta online:
1. Integración de tiendas físicas y virtuales
El comercio electrónico en el Perú está creciendo a un ritmo aproximado del 30% anual. Para Gustavo Montero la clave está en utilizar ambos canales: digital y físico, y así poder llegar a más potenciales clientes. Además, esta integración debe facilitar la compra, así como usar estrategias para implementar la compra online y retiro en tienda.
2. Automatiza procesos
Para trabajar en el mundo digital se debe imprimir velocidad a los procesos, por lo cual el especialista asegura que existen muchas formas de agilizar diferentes aspectos de un negocio. Por ejemplo, existen herramientas que ayudan a automatizar el inventario, con lo cual el emprendedor optimiza y mejora sus tiempos.
3. Usa los canales más apropiados
Según el especialista se pueden usar múltiples canales como e-commerce (tienda online), marketplace (ejemplo: Mercado libre y Amazon) y redes sociales (Facebook, Instagram, twitter y Pinterest), solo debes estudiar dónde se sitúan exactamente tus clientes y a través de qué canales compran.
4. Mantén informado al usuario
Los clientes necesitan saber todo lo que sucede durante el proceso de compra: estado del producto, orden de compra, seguimiento en tiempo real, etc. Así, el usuario genera más confianza con la marca. Empresas como Linio utilizan WhatsApp para mantener a sus clientes informados.
5. No cerrar tiendas físicas
Los usuarios prefieren ver los productos antes de comprarlos, por eso la recomendación del especialista es que no se cierren las tiendas físicas, sino que el espacio virtual sea una extensión y soporte de la tienda tradicional.
Finalmente, Gustavo Montero asegura que la digitalización de los negocios es un proceso que no se contrapone a las tiendas tradicionales, sino que debe servir como complemento y ayuda para que el comerciante pueda llegar a más consumidores.
Más en Andina:
El @MEF_Peru transfiere S/ 32 millones para fortalecimiento de fiscalías https://t.co/lrmgPM1Htq pic.twitter.com/Tem3F77O9y
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 12 de mayo de 2019
(FIN) CNA
Publicado: 12/5/2019
Las más leídas
-
¿Qué imágenes figuran en los 248 nuevos geoglifos descubiertos en las Líneas de Nasca?
-
Martín Vizcarra: Poder Judicial evalúa pedido de prisión preventiva en su contra
-
Perú anuncia nota de protesta a Colombia por sobrevuelo en espacio aéreo peruano
-
Cusco: un incendio forestal de grandes proporciones afecta el distrito de San Sebastián
-
¿Cuál es la cotización del dólar hoy viernes 8 de agosto del 2025?
-
Martín Vizcarra: reprograman audiencia de prisión preventiva para el 13 de agosto
-
Sector agropecuario creció 8.8% en junio del 2025 por mayor producción de arándano y cacao
-
Tumbes: detectan a cuatro menores realizando trabajos en campos de arroz de Corrales
-
Censos 2025: advierten sobre falsos funcionarios que visitan viviendas y solicitan datos
-
Perú vs. Colombia: Canales para ver el crucial partido de la Copa Panamericana 2025