CCL: ajustes en régimen de recuperación del IGV favorecerá inversiones en Mipymes
César Peñaranda sugiere realizar una reforma tributaria integral para elevar la recaudación fiscal

Economista César Peñaranda. ANDINA/Luis Iparraguirre
La modificación en el régimen de recuperación del Impuesto General a las Ventas (IGV) para las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) incentivará las inversiones en ese sector, sostuvo hoy el director ejecutivo del Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Cesar Peñaranda.
Publicado: 13/9/2018
Cabe indicar que como parte de las facultades legislativas otorgadas por el Congreso de la República, el Gobierno publicó hoy un conjunto de decretos legislativos en materia tributaria. Uno de ellos es el Decreto Legislativo N° 1423 que modificó los regímenes especiales de devolución del IGV.
En este caso, se estableció un régimen de recuperación del IGV sobre sus adquisiciones de bienes de capital, para las empresas con ingresos menores a 300 Unidades Impositivas Tributarias (UIT).
“Esta medida está orientada a impulsar a las Mipymes. Asimismo, puede incentivar las inversiones en la adquisición de bienes de capital, en diversos sectores”, declaró Cesar Peñaranda a la Agencia Andina.
No obstante, el economista consideró que no debería haber topes para este tipo de medidas.
Recaudación
César Peñaranda comentó también que el conjunto de medidas tributarias publicadas evidencia una preocupación del Ejecutivo por elevar la recaudación fiscal para atender las exigencias que hay en diferentes sectores, como infraestructura, educación y salud, entre otros.
“Es oportuno buscar reducir, con la mayor certeza posible, el déficit fiscal. Tenemos el reto de llegar al 2021 con un déficit de 1%, lo que en este momento parece difícil”, aseveró.
En tal sentido, el economista comentó que el objetivo de estas medidas es positivo porque busca elevar la recaudación fiscal, con respecto al Producto Bruto Interno (PBI).
De acuerdo con la Sunat, la presión tributaria en el Perú crecerá en el 2018, luego de cinco años de caída, y se situará en 13.9% del PBI, superando el nivel de 12.9% del producto registrado en el 2017. De este modo, la presión tributaria continuará recuperándose en el 2019 y se situará en 14.2% del PBI.
Reforma
César Peñaranda indicó que para la CCL lo fundamental es hacer una reforma integral de la política tributaria.
“Lo que estamos viendo son medidas aisladas. No hay un enfoque integral”, manifestó.
El economista explicó que el objetivo debería ser que esa reforma pueda abarcar todos los aspectos que hacen la esencia de la política tributaria.
“Ello permitirá evitar los parches o los ajustes innecesarios que no reportarán los resultados que se buscan”, señaló.
Peñaranda resaltó que la reforma integral debe seguir las pautas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
“En este momento, el único país de la Alianza del Pacífico que no es miembro de la OCDE es el Perú”, indicó.
Más en Andina:
#NormasLegales Casinos y tragamonedas pagarán Impuesto Selectivo al Consumo https://t.co/gKwrxzGOPM pic.twitter.com/TVQgMf6C8v
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 13 de septiembre de 2018
(FIN) SDD/CNA
Publicado: 13/9/2018
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Elecciones 2026: Estos son los 43 partidos habilitados para participar en los comicios
-
¿Postulas a San Marcos? Aquí el cronograma completo de inscripción 2026-I
-
Fiestas Patrias: ¿Qué rutas y atractivos turísticos hay en Barranca, Huaura y Huaral?
-
Sol se mantiene firme frente al dólar en medio de incertidumbre internacional
-
Senamhi: temperaturas nocturnas bajarán hasta 12 °C en Lima, ¿en qué distritos?
-
INEI resultados 2025: link oficial para saber quiénes serán censistas
-
Virgen del Carmen de Paucartambo: ¿Cuándo se celebra esta fiesta y qué danzas se bailan?
-
Hospital de Lima lidera tratamiento rápido contra accidentes cerebrovasculares [video]
-
El arte textil ancestral de Cajamarca se exhibirá en Universidad de California en EE. UU.