Perú volverá a estar presente en uno de los escenarios más exigentes del ámbito científico mundial: la 66ª Olimpiada Internacional de Matemática (IMO, por sus siglas en inglés), que este año se llevará a cabo del 11 al 20 de julio en Australia.
Este evento reunirá a más de 600 estudiantes de más de 100 países, todos convocados por su alto nivel en esta disciplina.
El equipo peruano está conformado por seis jóvenes talentos. De ellos, cuatro son estudiantes del colegio Saco Oliveros: Sebastián Lozada Gálvez, Josué Bautista Villanueva, Leandro Alvarado Bravo y Abraham Fajardo Incio, quienes han destacado por su rendimiento académico, su constancia y su preparación en competencias internacionales.
Logros internacionales
Con una trayectoria sólida y llena de logros, Sebastián Lozada ha cosechado medallas en múltiples olimpiadas internacionales.
En 2023 obtuvo preseas de bronce en la IMO de Japón y en la Olimpiada Internacional Shargyn en Rusia, además de medallas de plata en la Olimpiada de Cono Sur (Uruguay), la Rioplatense (Argentina) y la Iberoamericana (Brasil).
En 2024, sumó medallas de oro en la Olimpiada Matemática del Cáucaso (Rusia), el Campeonato Internacional de Verano en China y en la Olimpiada Iberoamericana de Matemática en Bolivia, así como una medalla de plata en la IMO realizada en el Reino Unido. Su participación constante y exitosa lo convierte en uno de los pilares del equipo peruano.
“Tengo muchas expectativas para esta olimpiada. Será la última de este tipo en la que participe, y mi mayor deseo es cerrarla con broche de oro, regalándole una alegría al país”, expresó Lozada.
Por su parte, Josué Bautista también es considerado una de las jóvenes promesas de las ciencias en el país.
En 2023 y 2024, obtuvo la medalla de oro en la Olimpiada Sudamericana de Matemática, y logró una mención honrosa en la anterior edición de la IMO, reafirmando así su gran potencial y proyección internacional. Ese mismo año, también alcanzó una medalla de plata en la Olimpiada Matemática de Asia-Pacífico.
El equipo se completa con estudiantes que también han demostrado un alto nivel competitivo. Leandro Alvarado Bravo consiguió la presea de plata en la Olimpiada Rioplatense 2024 en Argentina y una de bronce en la edición 2023. Abraham Fajardo Incio fue medallista de bronce en la Rioplatense 2024 y clasificó al evento ganando la medalla de plata en la Olimpiada Nacional Escolar de Matemática (ONEM) de ese mismo año.
A ellos se suman Renato Gaitán García y Samir Ochoa Since, seleccionados tras un exigente proceso clasificatorio que reunió a los estudiantes más destacados del país.
Preparación previa
Los seis representantes peruanos se han preparado intensamente para enfrentar uno de los desafíos más exigentes del calendario académico internacional.
Como parte de su entrenamiento previo a la olimpiada, participaron en un campamento internacional de alto rendimiento organizado por el Instituto de Ciencias Matemáticas y Aplicaciones de Pekín (China), que se realizó semanas antes del inicio de la competencia.
La IMO se desarrolla en dos jornadas de competencia, cada una con pruebas de cuatro horas y media, en las que los participantes deben resolver seis problemas de altísimo nivel en áreas como álgebra, teoría de números, geometría y combinatoria.
Con su presencia en Australia, estos jóvenes matemáticos llevarán el nombre del Perú al más alto nivel, demostrando que el esfuerzo, la disciplina y la pasión por el conocimiento pueden abrir las puertas del mundo.
Más en Andina:
Publicado: 9/7/2025